Espacio Ronda
Reservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
info@espacioronda.com
Events by this organizer
Septiembre
28Sep8:00 pmJuan Sanchez Music

Detalles del evento
💥JUAN SÁNCHEZ MUSIC en AMBIENT PIANO EXPERIENCE 💥 ¡El pianista de música ambient Juan Sánchez Music transporta a los oyentes a otra dimensión con su música! Conocido por su estilo minimalista y
Detalles del evento
💥JUAN SÁNCHEZ MUSIC en AMBIENT PIANO EXPERIENCE 💥
¡El pianista de música ambient Juan Sánchez Music transporta a los oyentes a otra dimensión con su música!
Conocido por su estilo minimalista y suave, Juan Sánchez Music es un pianista y compositor español que ha estado creando música ambiental desde hace varios años. Con un enfoque en la simplicidad y la belleza, sus piezas musicales son el acompañamiento perfecto para momentos de relajación, meditación y reflexión.
Las composiciones de Juan Sánchez Music han sido descritas como una «lluvia de notas» que calman y relajan el alma. Su música es conocida por ser evocadora, ayudando a los oyentes a entrar en un estado de paz y tranquilidad. Cada pieza está diseñada para inspirar la mente y el corazón, y su habilidad para crear una atmósfera única y personal a través de su música es verdaderamente excepcional.
Además de su música en solitario, Juan Sánchez Music también ha colaborado con otros artistas en la creación de bandas sonoras para películas y series de televisión. Su experiencia en la producción musical se refleja en la calidad y la complejidad de sus composiciones.
En resumen, Juan Sánchez Music es un talentoso pianista y compositor de música ambiental que ha cautivado a los oyentes con su enfoque minimalista y suave. Su música es el complemento perfecto para cualquier momento de relajación, meditación o reflexión. Si buscas una experiencia musical verdaderamente única, no busques más que Juan Sánchez Music.
📅Jueves 28/09/2023 a las 20h en el Espacio Ronda – Madrid
➡️ENTRADAS: https://entradas.italiaes.org/es/events/juan-sanchez-music-en-ambient-piano-experience-madrid
https://facebook.com/events/s/juan-sanchez-music-madrid/9656849847723764/
Fecha
(Jueves) 8:00 pm
Organizador

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Reminiscencias de música gallega y portuguesa, con influencias del jazz, clásica, música brasileira o persa… Jueves 28 de septiembre, 20:30 hrs.
Detalles del evento
Reminiscencias de música gallega y portuguesa, con influencias del jazz, clásica, música brasileira o persa…
Jueves 28 de septiembre, 20:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 15 euros
Fernando Barroso es un músico multiinstrumentista, compositor y productor gallego, que ha participado en numerosos proyectos dentro de la escena Folk / World-Music. Desde Galicia y Portugal ha formado parte de bandas como Riobó, Budiño, Os Cempés… y colaborado con artistas como Julio Pereira, Xabier Díaz, Celina da Piedade, Sebastião Antunes… Fue miembro fundador de las bandas TRIM y Assembly Point. En 2016 formó parte del laboratorio creativo NEXO, dirigido por Donald Shaw (Capercaillie), junto con músicos de Europa y América. En 2017 recibió el Premio Opinión al Mejor Artista Gallego. Su faceta musical engloba un amplio espectro, ya que su versatilidad le ha permitido interpretar clásicos del Jazz como Take Five de Dave Brubeeck y Paul Desmond, y también de la música antigua, como es el caso de su adaptación del Concierto nºIII de Brandenburgo de J.S. Bach, publicado por Classic FM. Incluso pasando por el pop-rock con esta versión de Message in a Bottle de The Police o de este clásico televisivo de los años ochenta, McGyver. Ha compuesto temas en colaboración con cantantes portugueses, así como música instrumental para otros artistas. En cualquier caso, su discografía se basa en un repertorio original que puede tener reminiscencias en la música gallega y portuguesa, pero con influencias dispares, desde el jazz, clásica, música brasileira o persa, entre otras. Fernando Barroso es productor discográfico, llevando a cabo la producción de sus propios trabajos y produciendo esporádicamente también trabajos para otros artistas, como Wanderer, RIU, Andres Penabad. Ha impartido decenas de ’master classes’ y talleres de cuerda pulsada aplicada a la música folk y tradicional divulgando también así el patrimonio inmaterial de transmisión oral del noroeste de la península. En su propio canal de Youtube hay una Serie VLOG tutorial sobre Bouzouki Irlandés. Ha realizado conciertos en Canadá, USA, Argentina, Ireland, Scotland, Andorra, Bélgica, Italia, Gales, Inglaterra, Francia, Alemania, España, Portugal, Dinamarca, Cabo Verde, Suiza, Açores, Madeira, Isla de Man. Ha tocado en varias ocasiones en algunos de los mayores festivales de World Music, como WOMAD UK, Festival Interceltique de Lorient (France), WOMEX Opening Concert (Santiago de Compostela 2014), CELTIC CONNECTIONS (Glasgow), FESTIVAL MUNDO CELTA DE ORTIGUEIRA (Galicia), y muchos más, incluyendo también festivales, ciclos de jazz, clásica, folk o música antigua y medieval.
Miguel Veras, nacido en Coimbra, comenzó a estudiar guitarra a los seis años en Inatel, del conservatorio de Coimbra, habiendo pasado también por la escuela de jazz de Oporto y posteriormente por Hot Club de Portugal. Desde 1995 ha actuado en varios conciertos nacionales e internacionales, acompañando a varios artistas como Né Ladeiras, Realejo, João Afonso, António Zambujo, Olga Cerpa, Ana Lains, Mayra Andrade, Sandra Fidalgo, Gil do Carmo, João Gentil, participación en el disco de la flautista estadounidense Susan Palma Fidel, con el productor Robert Sadin. Desde 2005 trabaja en sociedad con Julio Pereira en la producción de sus últimos cuatro álbumes así como de sus actuaciones en directo.
Fecha
(Jueves) 8:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 15 euros
29Sep8:00 pmAlma de Jazz presenta su espectáculoMemorias de Hollywood

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Viernes 29 de septiembre, 20:00 hrs. Espacio Ronda Madrid Precio entrada: 15€ Cristina Díaz, cantante Carolina Loureiro, piano Memorias de Hollywood es el
Detalles del evento
Viernes 29 de septiembre, 20:00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Precio entrada: 15€
Cristina Díaz, cantante
Carolina Loureiro, piano
Memorias de Hollywood es el nuevo espectáculo que presenta Alma de Jazz que invita al espectador a realizar un viaje musical por las diferentes épocas del cine de Hollywood desde los años 30 hasta la década de los 60, interpretando canciones míticas del cine de aquellas épocas adaptadas al español, respetando el significado original de sus letras en inglés. Se interpretarán canciones de películas de culto como Casablanca o Gilda paseándose también por el cine musical de Fred Astaire o Gene Kelly, incluyendo en el concierto coreografías de claqué en algunos temas.
Alma de Jazz es el proyecto musical liderado por Cristina Díaz, cantante, compositora y bailarina, que se caracteriza por ofrecer un repertorio de Jazz exclusivamente en español, interpretando los estándares de Jazz más conocidos en castellano y también composiciones propias. Se ha formado en canto moderno y Jazz en la Escuela de Música Creativa y también en teatro musical y claqué en la Escuela Bohemian Bocanegra Rhapsody. En 2017 publicó su primer disco titulado Luna Azul, con composiciones propias. Ha participado en varios festivales a nivel nacional y también internacional, representando a España en el festival World Music Parshow celebrado en Moscú en el año 2019.
En este concierto va acompañada al piano por Carolina Loureiro, la cual posee amplia formación musical, habiendo realizado estudios de piano en el Conservatorio de Pontevedra, y posteriormente especializándose en la rama del Jazz, en Madrid, con amplia experiencia como compositora y pianista en diversas formaciones musicales abarcando desde el pop, folk, baladas, música latina hasta el Jazz, Swing , Blues y Bossa Nova, con dos discos publicados en el mercado, “Géminis” y “Carrandana”.
Juntas forman un tándem exquisito. La elegancia y sensibilidad de la voz de Cristina Díaz y la excelente interpretación musical de Carolina Loureiro hacen que este espectáculo esté cargado de fuerza, ritmo, elegancia y sensualidad, en definitiva… ¡un goze para los sentidos!
Fecha
(Viernes) 8:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 15 euros

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Sábado 30 de septiembre, 17:30 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros adultos, 5 euros niños La Vuelta al Mundo en Ocho
Detalles del evento
Sábado 30 de septiembre, 17:30 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros adultos, 5 euros niños
La Vuelta al Mundo en Ocho Cuerdas es un cuento musical que, sin grandes artificios, y contando únicamente con las dos narradoras y a su vez intérpretes del violín y violonchelo, y con la imaginación y participación del público, atrapa a los asistentes en una historia divertida y educativa. El cuento está concebido para un público familiar con niños de 5 años en adelante, quienes desde el saludo inicial hasta el último acorde se verán sumergidos en esta entretenida historia que los llevará a viajar por todo el mundo con buena música. Los oyentes contarán además con una participación activa en determinados momentos de la narración, lo que hace de esta experiencia altamente inmersiva. En este cuento, narrativa y música se mezclan en perfecto equilibrio alternándose y complementándose mutuamente. Los espectadores serán testigos además de un amplio despliegue de efectos sonoros conseguidos únicamente con estos dos sencillos instrumentos de cuerda frotada, que uniendo sus ocho cuerdas transportarán al público en un maravilloso viaje. Las piezas musicales escogidas son muy variadas, abarcando desde el más bello lirismo expresivo hasta el virtuosismo más extremo, y englobando un repertorio que va desde el siglo XVII hasta nuestros días, desde el Bach más puro hasta el tango o la música de películas. Este cuento musical tiene un alto contenido pedagógico interdisciplinar, pues abarca contenidos que van desde el conocimiento de los instrumentos de la familia de cuerda frotada, pasando por la introducción de aspectos musicales tanto prácticos como teóricos e históricos, por conocimientos geográficos y culturales mundiales e incluso de la literatura clásica infantil, y siendo además una guía hacia la escucha atenta. Sin apenas darse cuenta, a lo largo de algo de menos de una hora, los niños se llevan consigo un aprendizaje muy valioso, además de pasar un buen rato en familia.
ARGUMENTO
En una noche muy especial, el abuelo Marcelo le desvela a su querido nieto Martín el secreto mejor guardado de todo el Universo. El abuelo Marcelo con su violonchelo, y el niño Martín con su violín emprenderán un maravilloso viaje en el que recorrerán el mundo visitando países —España, Francia, Italia, Alemania, Rusia, Japón, Argentina, Inglaterra—, épocas y personajes diferentes. En esta aventura conocerán a célebres personalidades, desde compositores y luthiers hasta dibujos animados, a los que ofrecerán preciosos conciertos con sus ocho cuerdas.
¡Aprende y disfruta de la música con las aventuras de La Vuelta al Mundo en Ocho Cuerdas! Una historia en la que el violín y el violonchelo son los protagonistas. Actividad dirigida a familias con niñas y niños a partir de 5 años. La duración estimada es de 50 minutos.
INTÉRPRETES
Assumpta Pons. Violinista de la Orquesta de RTVE, de MUND2 FUNDI2, Trío Robert Fuchs y KAD Trío. Directora artística del Curso de Música Menorca Strings y profesora del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid.
Miriam Olmedilla. Profesora de violonchelo del Conservatorio de Guadalajara. Violonchelo principal de la Orquesta Cuenca Ciudad de Música (QCM) y Codirectora de las Jornadas de Música en Cuenca (UNED)
Fecha
(Sábado) 5:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 10 euros adultos, 5 euros niños
30Sep8:00 pmLORCA EN MI VIDARecital de poesía y música

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Un espectáculo de Ariadna Rodríguez, actriz y cantante y Reyneir Mariño, guitarrista Invitación especial segunda guitarra, Danilo Almeida Sábado 30 de
Detalles del evento
Un espectáculo de Ariadna Rodríguez, actriz y cantante y Reyneir Mariño, guitarrista
Invitación especial segunda guitarra, Danilo Almeida
Sábado 30 de septiembre, 20.00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Un espectáculo basado en los poemas del dramaturgo Federico García Lorca, uno de los poetas españoles más destacados del siglo XX. Las obras de Lorca están llenas de elementos artísticos e imaginativos que han cautivado al público de todo el mundo. Lorca a menudo se caracterizaban por su uso de un lenguaje rico en imágenes poéticas, que añadían una capa de profundidad y belleza a sus ya poderosas narrativas. Sus obras también fueron conocidas por sus intensas exploraciones emocionales y psicológicas, llevando al público a una montaña rusa de sensaciones. En general, la creación de obras de Lorca ha hecho contribuciones significativas al mundo de la literatura española y mundial. Su influencia todavía se siente hoy, y su presencia como escritor y artista continúa inspirando a generaciones en todo el mundo y es por ese preciso motivo por el que presentamos nuestro espectáculo.
Ariadna Rodríguez, actriz y cantante
Como integrante de la Compañía Tecla + Teatro Clásico Maspalomas durante 4 años, ha participado en los montajes teatrales como La movida de Don Mendo, el Halcón Maltés y El labrador de más aire. Actualmente, en cartelera, es actriz protagonista en la obra Valbanera un sueño frustrado por la Mar. Una producción musical en compañía del grupo folclórico Tabaiba. Y recientemente se ha incorporado en la compañía de teatro Maresía Artes Escénicas. Además, es presentadora en la TV local Gran Canaria TV.
Reynier Mariño, guitarra
Nace en La Habana, Cuba el 20 de septiembre de 1979. Inició sus estudios en la Escuela de Música Manuel Saumell, los continuó en el Conservatorio Amadeo Roldán y los concluyó en el Centro de Superación Profesional Félix Varela. Licenciado en guitarra y música del Instituto Superior de Arte de La Habana y diplomado de la Real Academia de Música de Madrid. Reynier es considerado uno de los mejores exponentes de la música flamenca en Cuba, y se encuentra entre los diez guitarristas más sobresalientes del país.
Fecha
(Sábado) 8:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Sábado 30 de septiembre, 20:00 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros Nuev@Mente es un proyecto musical que fusiona la esencia
Detalles del evento
Sábado 30 de septiembre, 20:00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Nuev@Mente es un proyecto musical que fusiona la esencia milenaria de instrumentos como el bol tibetano, el shruti indio o el gong, con los ritmos y la pasión del rock latino. Pedro Pablo López Fernández y Analía Galloso Arruti, los fundadores del grupo, buscan llevar a la audiencia en un viaje musical hacia la conciencia y el momento presente. Pedro Pablo López Fernández, licenciado en Psicología, ha explorado diversas facetas de la música, desde la guitarra clásica hasta el jazz y la improvisación. Ha sido miembro de varios grupos musicales y ha dirigido proyectos teatrales y musicales. Analía Galloso Arruti, con una rica experiencia como cantante y bailarina en Argentina y México, trae un enfoque artístico diverso y una pasión por la sanación y la espiritualidad. Además de su labor musical, es maestra sanadora reiki y se involucra en el ámbito de la meditación, el yoga y la sanación. Nuev@Mente crea una experiencia musical única que une lo antiguo y lo contemporáneo, tejiendo sonidos milenarios con elementos modernos. Su música es un viaje hacia la expansión de la conciencia y la conexión con el momento presente. A través de su fusión única de géneros y su enfoque espiritual, Nuev@Mente busca tocar los corazones y las mentes de su audiencia.
https://www.instagram.com/nuevamentemusic/
Fecha
(Sábado) 8:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
Octubre

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 1 de octubre, 12:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros, niños 5 euros El programa tiene obras de F. Tárrega,
Detalles del evento
Domingo 1 de octubre, 12:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros, niños 5 euros
El programa tiene obras de F. Tárrega, T. Albinoni, G. Bizet, L. Cohen, P. McCartney, J. Iglesias, Nat King Cole, entre otros.
Cymbaly es el instrumento nacional de Bielorrusia. Un instrumento que data del siglo IV con el que se pueden interpretar todo tipo de partituras. El ‘Cymbaly’ consta de 76 cuerdas metálicas, a modo de arpa, sobre una caja de resonancia. No es un instrumento habitual, y menos aún escuchar sus melodías en un recital abierto a todos los públicos. Un recital con canciones modernas conocidas y temas destinados a la relajación. Darya Neumiarzhytskaya nació en Minsk, donde se graduó de la academia Bielorrusa Estatal de Música, en la especialidad de cymbaly, en la clase del profesor L. Chistilina. De 1995 a 2016 participó en festivales internacionales de folclore de Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda y España. En la actualidad, Darya es miembro del Conjunto de Canto y Danza “Orquesta Zorachka”, dirigido por Ala Navitskaya.
Darya es una entusiasta de la música tradicional y de la música meditativa, y en sus conciertos le gusta que los niños participen y conozcan el instrumento.
Fecha
(Domingo) 12:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 10 euros, niños 5 euros
01Oct6:00 pmAIRES DE DANZADúo Scarbo en concierto

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Brahms, Liszt, Gershwin, Schubert y Ravel Dúo Scarbo en concierto Laura Sánchez y Cristina Lucio-Villegas, piano a cuatro manos Domingo 1
Detalles del evento
Brahms, Liszt, Gershwin, Schubert y Ravel
Dúo Scarbo en concierto
Laura Sánchez y Cristina Lucio-Villegas, piano a cuatro manos
Domingo 1 de octubre, 18:00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 15€
Enlace de entradas: https://entradium.com/es/events/recital-duo-scarbo-piano-4-manos-aires-de-danza
I
J. Brahms (1833-1897)
Danza húngara no 2 en rem (1852-69) F. Liszt (1811-1886)
Rapsodia húngara no 2, S.621(1847) G. Gershwin (1898-1937)
Rapsodia in blue (1923), arr. Henry Levine II
F. Schubert (1797-1828) Fantasía en fa menor, D.940 (1828)
M. Ravel (1875-1937) Rapsodia española (1908)
– Preludio a la noche – Malagueña
– Habanera
– Feria
Una danza, dos rapsodias y una fantasía conforman este programa. Un brillante repertorio inspirado en formas musicales donde impera la libertad, el gusto por lo exótico, el espíritu rítmico o el acercamiento al folclore de diversos países.
Inspirada en la música tradicional, la Danza Húngara no 2 de Brahms es un baile nupcial de carácter gitano, con frecuentes síncopas, cambios de tempo y contrastes dinámicos: tres minutos llenos de frescura, vitalidad y energía.
Muy cercana se encuentra la Rapsodia húngara no 2 de Listz, una obra de apabullante envergadura, llena de contrastes y virtuosismo, en la que combina secciones lentas, dramáticas y “oscuras” con otras de una gran fuerza y vigor.
Gershwin entendía su Rhapsody in blue como “una especie de caleidoscopio musical de los Estados Unidos, de nuestro inmenso crisol nacional […], de nuestros blues, de nuestra locura metropolitana”. Se trata de una pieza irresistible con la que Gershwin encumbró el género del jazz y lo alejó de la concepción arcaica que se tenía sobre él como simplemente una música bailable.
La Fantasía en fa menor de Schubert, escrita sólo unos meses antes de su muerte, es una de las composiciones más emotivas y de mayor intensidad lírica del género a cuatro manos. Desde el esperanzador y luminoso scherzo con marcado ritmo de ländler hasta el tormentoso y abrumador pasaje fugado cerca del final, su característica más interesante es el estar creada sobre un delicado tema melancólico y doliente.
Concluimos con Ravel y la Rapsodia española, en la que transforma —con su inconfundible estilo— los elementos folclóricos de la música española en un material digno de la música culta; y entre ritmos de danza y aires de jota concluye con una explosión de fuegos artificiales.
Cinco compositores, diversos itinerarios y sensibilidades, un placer para la inteligencia y un tiempo para las emociones.
Sobre el Dúo Scarbó
www.duoscarbo.com
“…El grado de virtuosismo que atestiguó la abarrotada sala sólo puede ser producto de una cultivada disciplina, no sólo técnica sino también de vida…”
El Dúo Scarbó se funda en 1999, con el nombre de Dúo Hammel-Sánchez, integrado por Elena Hammel y Laura Sánchez. Desde su formación, el dúo ha recibido premios en cada uno de los Concursos internacionales de Música de Cámara en los que ha participado: Premio del Público en el 10h Murray Dranoff 2 Piano Competition, Primeros Premios en el 9o Concurso Internacional de Música de Cámara “Gaetano Zinetti” (Italia, 2004), el XX Concurso Internacional de Música “TIM” (Francia, 2002) y el II Concurso Internacional de Música de Cámara “Guadamora” (España, 2001) y Premio “Mejor Interpretación de Música Española” en el III Certamen de Jóvenes Intérpretes de Villafranca (España, 2000).
Sus conciertos en grandes auditorios, su participación en festivales de música mundialmente reconocidos y sus colaboraciones con orquestas sinfónicas les han hecho cosechar importantes éxitos a ambos lados del Atlántico. Desde 2015 el Dúo Scarbó está compuesto por una de sus fundadoras, Laura Sánchez, y la pianista española Cristina Lucio- Villegas.
Es importante resaltar también su labor para la difusión del repertorio contemporáneo para dúo de pianos. Entre sus últimos proyectos destacan recitales en la Fundación Carlos de Amberes, el ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar, la Universidad Autónoma de Madrid y el Festival COMA’22; en este último han presentado la integral para dúo de pianos de José Luis Turina, con gran éxito de público y crítica.
Fecha
(Domingo) 6:00 pm
Organizador

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Abriéndonos a la belleza, dulzura y recogimiento del Otoño Domingo 1 de octubre, 18:00 hrs Espacio Ronda Madrid Aportación: 12 eur La
Detalles del evento
Abriéndonos a la belleza, dulzura y recogimiento del Otoño
Domingo 1 de octubre, 18:00 hrs
Espacio Ronda Madrid
Aportación: 12 eur
La voz cristalina, dulce y antigua de Siil Mariannáh, el sonido y vibración de sus distintos instrumentos te guiarán en un profundo y sanador viaje interior, transportándote a tu esencia origen, al corazón de los bosques ancestrales iluminados por la bella y dulce luz otoñal con su energía de limpieza, belleza y recogimiento, a tu propio corazón, iluminando la chispa de tu luz interior… El Canto Élfico es un canto sagrado en lengua ancestral a través del que nos comunicamos con la naturaleza y con otros seres desde el corazón. Es un canto del Alma y su vibración actúa a nivel inconsciente abriendo percepciones dormidas. Con su dulzura y delicadeza nos transporta a los tiempos en que vivíamos en armonía con la tierra, con la naturaleza y con el universo. El canto Élfico abre la puerta a esas memorias, nos reconecta con ellas, reconectándonos así con nuestra esencia original. Los distintos instrumentos de alta vibración armonizan nuestros cuerpos sutiles, regeneran nuestras células, abriendo percepciones y puertas internas, reconectándonos con nuestro corazón y Esencia. Escucharlos nos conduce a un viaje hacia nuestro interior, llenándonos de serenidad, paz y alegría. Te esperamos para compartir junt@s la bella y dulce energía del otoño abriéndonos a su abrazo para dejar ir con ligereza lo que ya no necesitamos…, cómo las hojas de los árboles que se vuelven doradas, pardas y rojizas y al caer nutren nuestras raíces aligerando nuestro árbol.
Información y reservas: 609 748 655 Siil Mariannáh
https://lavozdelbosque.com
https://www.facebook.com/myriam.palomar.3
https://www.youtube.com/channel/UC86-SoMAAygSTaKL6CuGQfg/featured
Fecha
(Domingo) 6:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
05Oct8:00 pmCUARTETO DE GUITARRAS DE MADRID - EN CONCIERTO

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Jueves 5 de octubre, 20:00 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros El Cuarteto de Guitarras de Madrid conformado
Detalles del evento
Jueves 5 de octubre, 20:00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
El Cuarteto de Guitarras de Madrid conformado por Jonnathan El Barouki, África Aragón, Raquel del Pino y Ricardo Escorcio actuarán por primera vez en Madrid ejecutando un repertorio variado recorriendo desde música para cine hasta las obras más emblemáticas del repertorio guitarrístico español. Esta agrupación surge ante la necesidad de abastecer musicalmente a España proveniente de una región cargada de una importante historia guitarrística, Madrid. En este cuarteto se puede apreciar cómo convergen los ritmos americanos y europeos, que se palpa a través de un repertorio muy peculiar impregnado de la personalidad de cada uno de sus integrantes.
Programa
– Baile de Luis Alonso (Gerónimo Giménez – Arr. África Aragón) — Suite Carmen (Georges Bizet)
– Paño Bohemio – Sobre temas de Mercuri y De Falla (Ricardo Escorcio) — Tico Tico, no fubá (Zequinha de Abreu – Arr. Jonnathan El Barouki)
– Variaciones Lumiere (Luis Ochoa) — The Jackson Four (Arr. Ricardo Escorcio) — – El cuarto de Tula (Sergio Siaba – Arr. Jonnathan El Barouki)
Jonnathan El Barouki (Guitarra 1): Doctor en Ciencias de la Educación con Postdoctorado en Investigación. Docente. Magíster en Música mención Ejecución Instrumental. Creador de la metodología SOY GUITARRISTA. Presidente y Director General del Festival Internacional de la Guitarra de España. Se ha dedicado a la interpretación, docencia y gestión cultural. Formó parte del cuerpo de profesores de la Maestría en Música en la Universidad Simón Bolívar de Venezuela y del Conservatorio de Música del Estado Aragua. Ha sido premiado en diversas competiciones guitarrísticas, incluyendo el IX Concurso Internacional de Guitarra Alirio Díaz de Roma. En su faceta como compositor, ha escrito obras para guitarra y orquesta, música de cámara y guitarra sola que han sido ejecutada por distintas agrupaciones e intérpretes. Ha formado parte de tribunales en concursos nacionales e internacionales de interpretación y composición. El Barouki actualmente también forma parte de la Asociación de Compositores de Madrid y de la Asociación General de Autores y Compositores de España.
África Aragón (Guitarra 2): Guitarrista superior por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, desarrolla su interpretación guitarrística principalmente en agrupaciones de música de cámara (dúo flauta guitarra, violín y guitarra y ensemble/orquesta de guitarras), centrando su repertorio en música española e hispanoamericana. Maestra en Educación Musical por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Musicoterapia por la Universidad de Alcalá de Henares y Máster en Pedagogía Musical por la Universidad Internacional de La Rioja. Actualmente, ejerce la docencia musical como maestra en Educación Musical en el cuerpo de profesores funcionarios de la Comunidad de Madrid, donde lleva varios proyectos de innovación musical y ha sido premiada su labor pedagógica coral por la CAM, así como siendo docente de Didáctica de la Expresión Musical como profesora asociada en la Universidad Rey Juan Carlos. A su vez realiza sus estudios de Doctorado juntando sus dos vertientes: la pedagogía musical y la guitarra.
Raquel del Pino (Guitarra 3): Graduada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en Guitarra Clásica con Javier Somoza y en Canto Lírico en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha estudiado un Máster en interpretación solista en Bruselas. Como concertista ha actuado en varios festivales de renombre como en la XXXIII Edición del Festival Internacional Andrés Segovia, en los conciertos de la Fundación Juan de Borbón en Segovia y en el Caixaforum de Madrid y Barcelona. En su recorrido como cantante ha actuado en teatros de gran renombre como el Teatro de la Zarzuela y el Teatro Real de Madrid.
Ricardo Escorcio (Guitarra 4): Como compositor, ha recibido diversos galardones tanto en Venezuela como en el exterior con obras para grandes (orquesta, coro y cámara) y pequeños formatos (guitarra). Actualmente realiza estudios de Doctorado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid y forma parte de la Junta Directiva del Festival Internacional de la Guitarra de España (FIGUE). También trabaja en la investigación y creación de obras que giren en torno a las conexiones culturales entre España, Portugal y Venezuela, aunado a las adaptaciones a diversos formatos instrumentales de géneros como el pop y rock, entre otros.
Fecha
(Jueves) 8:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
06Oct7:30 pmThe Fisher Piano Duo, recital de piano a cuatro manosCon Christopher & Katherine Fisher

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Obras de Barber, Schubert, Rachmaninov y Kapustin Viernes 6 de octubre, 19:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12
Detalles del evento
Obras de Barber, Schubert, Rachmaninov y Kapustin
Viernes 6 de octubre, 19:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Programa
Samuel Barber, de Souvenirs Op. 28: I Waltz – III Pas de deux – V Hesitation Tango
Franz Schubert, Fantasía en Fa Menor D. 940
Sergei Rachmaninov, de Seis Piezas Op. 11: Scherzo – Tema Ruso – Vals
Sergei Rachmaninov, Vocalise Op. 34 No. 14 arr. Greg Anderson
Nikolai Kapustin, de Sinfonietta, Op. 49: Overture. Allegro
El Dr. Christopher Fisher es catedrático de piano en la Universidad de Ohio en Athens, Ohio, donde copreside el departamento de instrumentos de tecla y dirige los programas de licenciatura y posgrado de interpretación y pedagogía del piano, reconocidos a nivel nacional. Es director artístico del Seminario de Pedagogía Pianística de la Universidad de Ohio y miembro del cuerpo docente del 1804 Scholars Program. El Dr. Fisher es el autor de Teaching Piano in Groups (Oxford University Press, 2010), el único libro de texto completo de pedagogía de piano en grupo de su clase. El Dr. Fisher es coautor de la edición revisada y ampliada de Piano Duet Repertoire (Indiana University Press, 2016) y coautor de Functional Skills for Pianists (Oxford University Press, 2022). También es coeditor del Oxford Handbook for Piano Pedagogy (Oxford University Press) con la Dra. Sally Cathcart. Ha publicado en las principales revistas de teclado, como Keyboard Companion, American Music Teacher, Clavier y Clavier Companion. Es compositor colaborador del innovador método de piano Piano Safari (http://www.pianosafari.com/), utilizado por profesores y alumnos de piano de todo el mundo. Como artista, el Dr. Fisher interpreta con frecuencia recitales en solitario y en colaboración, incluyendo actuaciones a dúo con su esposa, la pianista Katherine Fisher. En 2007, el dúo Fisher obtuvo el primer premio en la categoría de dúos para adultos del concurso de piano Graves Piano and Organ Company/OhioMTA. Como artista discográfico, el Dr. Fisher graba con el sello MSR Classics (Samplings: New Music for Bassoon and Piano; MS1547). Con frecuencia imparte clases magistrales en festivales y concursos de piano en todo Estados Unidos y en el extranjero, incluido el MTNA Stecher & Horowitz Two Piano Competition, el OHIO International Piano Duet & Duo Competition y el United States Virtuoso Artists International Piano Competition. Natural de Missouri, el Dr. Fisher es licenciado por la Universidad Estatal de Wichita (Máster en Pedagogía del Piano) y por la Universidad Estatal del Noroeste de Missouri (Licenciatura en Bellas Artes). Obtuvo el Doctorado en Artes Musicales en Interpretación y Pedagogía del Piano por la Universidad de Oklahoma, donde recibió la prestigiosa beca Alumni Graduate Fellowship. Entre sus profesores de piano y pedagogía pianística se encuentran Edward Gates, Jane Magrath, Barbara Fast, Julie Bees, Sylvia Coats, Richard Bobo y Betty Preston.
Katherine Fisher es profesora de la Athens Community Music School de la Universidad de Ohio. Su trabajo consiste en impartir clases individuales de piano además de coordinar el Piano Safari Program (clases colectivas) para niños principiantes del instrumento. Katherine Fisher y la doctora Julie Knerr Hague desarrollaron el método Piano Safari cuando eran compañeras en la Universidad de Oklahoma. Siendo aún alumnas, se dieron cuenta de que tenían el sueño común de escribir un método para piano que incorporara los mejores elementos de varias técnicas que habían empleado en sus propias clases. Katherine es miembro del Fisher Piano Dúo junto a su marido, el doctor Christopher Fisher. El dúo ha dado conciertos por todo Estados Unidos. Son coautores de la versión revisada y aumentada de Piano Duet Repertoire (Indiana University Press, 2016). Nacida en Ohio, Katherine se graduó en la Universidad de Oklahoma (Master of Music in Piano Performance and Pedagogy) y el Wheaton College Conservatory of Music (Bachelor of Music in Piano Performance). Entre sus antiguos profesores se encuentran Jeongwon Ham, Jane Magrath, Barbara Fast, Karin R. Edwards, y Nancy Bachus.
Fecha
(Viernes) 7:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
11Oct7:30 pmREMOTO: Concierto de Barroco MestizoCon la agrupación “Como era en un principio”

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Miércoles 11 de octubre, 19:30 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros Música del pasado y presente de Hispanoamérica con motivo del
Detalles del evento
Miércoles 11 de octubre, 19:30 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Música del pasado y presente de Hispanoamérica con motivo del Dia de la Hispanidad
COMO ERA EN UN PRINCIPIO lo compone:
Ana María Fonseca Núñez – voz y dirección artística
Juan Camilo Araoz – guitarra barroca
Juan Miguel Sossa – tiple y bandola llanera
Sebastián Villanueva – cuatro y percusión
REMOTO tiene como motivo la re-interpretación y el re-descubrimiento de la celebración del Día de la Hispanidad, que en su diversidad simbólica representa auto-reconocimiento, paz y libertad. Con REMOTO, COMO ERA EN UN PRINCIPIO propone un diálogo sonoro directo entre España y las manifestaciones musicales africanas e indígenas de Hispanoamérica. A través de la interacción sonora entre instrumentos y ritmos del pasado colonial con grabaciones actuales de músicos indígenas, se transforman los sonidos del pasado y del hoy. Al escuchar, tocar y cantar junto a otros que cantan, tocan y escuchan, encontramos unos y otros una voz inherente mientras recontamos nuestras propias versiones de la historia. “Como era en un principio” nació en Bogotá en 2009, de la unión de músicos especializados en la interpretación histórica y grandes exponentes de las músicas tradicionales colombo-venezolanas. Se ha presentado en diversos escenarios de Suramérica y Europa, con exitosas presentaciones en salas como el Museo Nacional de Colombia, el Auditorio Fabio Lozano, el Museo de Arqueología de Lima, el Ibero-Amerikanisches Institut, el Instituto Cervantes de Berlín, la Schola Cantorum Basiliensis y en la sede de la Organización Mundial de Comercio (WTO) en Ginebra. En 2019 fue seleccionado por el Banco de la República para una gira por Colombia. En su labor investigativa, creativa y pedagógica, CEEUP ha producido varios proyectos en asocio con entidades colombianas e internacionales. Fue comisionado con la obra Por Aquí pasó Bolívar para la celebración del bicentenario de la independencia en el Teatro Santander de Bucaramanga. Fue ganador de la beca de creación de IDARTES para la realización del documental Por Aquí Pasó, y el proyecto Xicochi con los niños y niñas de Bogotá. También fue otorgado con una beca de Pro Helvetia para su programa Alpes Andes Amazonas. En 2016 Como era en un principio lanzó su primera producción discográfica, Mira Cómo Bailas.
Fecha
(Miércoles) 7:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Sábado 21 octubre, 12.00 h Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros Ciclo de conciertos del XXXVII Edición del Festival Internacional de Guitarra
Detalles del evento
Sábado 21 octubre, 12.00 h
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros
Ciclo de conciertos del XXXVII Edición del Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia
DÚO NA-MARA
P Stands for Paddy, Star of the county down, Canción tradicional celta irlandesa
Quand je menai mes chevaux boire, Canción tradicional celta francesa
Toigh leam fhin buntata, Canción tradicional celta escocesa
Knocknaboul Polka, Canción tradicional celta irlandesa
Nancy From London, When I was fair maid, Canción tradicional celta inglesa
Nellie Torrence y Bouree, Dúo Na-Mara
Anada pa’ Julia y Muneira de Boal, Canciones populares celtas asturianas
An dro, Canción popular celta bretona
Si J’avais un bon ami, Canción tradicional celta francesa
SIMONE ONNIS
Koyunbaba, Carlo Domeniconi (1947)
Sonatina (allegretto, andante aspressivo, allegro), Jorge Morel (1931 – 1921)
Preludio Criollo, Rodrigo Riera (1923 – 1999)
Como llora una estrella, Antonio Carrillo (1892 – 1962)
Vals nº 2 y nº 3, Antonio Lauro (1917-1986)
Agua e vinho, Egberto Gismondi (1947)
Gran jota de concierto, Francisco Tárrega (1852 – 1909)
Fecha
(Sábado) 12:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 10 euros

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Con Cecilia Bracamonte, María Elena Pacheco y Ernesto Hermoza Domingo 22 de octubre, 12:30 hrs Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros
Detalles del evento
Con Cecilia Bracamonte, María Elena Pacheco y Ernesto Hermoza
Domingo 22 de octubre, 12:30 hrs
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – https://ticketandroll.com/evento/en-espacio-ronda-cecilia-bracamontemaria-elena-pacheco-y-ernesto-hermoza-musica-peruana/?swcfpc=1
Tres de los artistas más distinguidos de Perú, la icónica cantante Cecilia Bracamonte, la virtuosa violinista María Elena Pacheco y el talentoso guitarrista Ernesto Hermoza, en su gira europea titulada «Entrelazados», visitarán Madrid para ofrecer un inolvidable y único concierto. Los tres artistas, verdaderos embajadores de la música peruana, ofrecerán un repertorio exquisito que abarcará una amplia variedad de palos de la música peruana. El público tendrá la oportunidad de sumergirse en la riqueza y diversidad de la música de Perú. Cecilia Bracamonte, conocida por su poderosa voz, su elegancia que o deja indiferente a nadie y su emotividad en el escenario, interpretará las canciones más entrañables de su carrera, llevando a los presentes en un viaje musical lleno de emociones. María Elena Pacheco, una violinista de renombre internacional, ofrecerá su virtuosismo en cada nota, mientras que Ernesto Hermoza, maestro de la guitarra nos llevará a los sonidos únicos del mejor repertorio criollo. Este concierto representa un momento especial para la comunidad peruana y todos los amantes de la excelencia de la música criolla, ya que estos tres artistas son un orgullo nacional que han trascendido fronteras. Su talento y dedicación a la música han sido reconocidos en todo el mundo, y esta actuación en Madrid promete ser un mediodía criollo inolvidable.
¡No te quedes sin tu entrada!
Organizado por AfroAmerica Cuenta y Canta
Fecha
(Domingo) 12:30 am
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
22Oct6:00 pmCuarteto de Guitarras NoniusMúsica de cámara en guitarra

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 22 de octubre, 18.00 h Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros Ciclo de conciertos del XXXVII Edición del Festival Internacional de
Detalles del evento
Domingo 22 de octubre, 18.00 h
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Ciclo de conciertos del XXXVII Edición del Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia
Programa
Fandango Variado Op. 16, Dionisio Aguado (1784 – 1849)
Estampas, F. Moreno Torroba (1891 – 1982)
Baque, Enrique Muñoz (1957)
Aragonesa, Habanera y Los Toreadores de la Suite Carmen, G. Bizet (1838 – 1875)
El Amor Brujo, Manuel de Falla (1876 – 1946)
Fecha
(Domingo) 6:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
22Oct7:30 pmFrank Delgado, en conciertoCantautor de la Nueva Trova Cubana

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 22 de octubre, 19:30 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros FRANK DELGADO (Consolación del Sur, Pinar del Rio, 1960) Proveniente
Detalles del evento
Domingo 22 de octubre, 19:30 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
FRANK DELGADO (Consolación del Sur, Pinar del Rio, 1960)
Proveniente del movimiento cultural universitario, comenzó a despuntar como un cultor de las estructuras y ritmos del Son Cubano. Hoy, con más de 40 años de carrera, es considerado como una de las figuras emblemáticas de la Trova Cubana. Junto a Santiago Feliú, Carlos Varela y Gerardo Alfonso, Frank Delgado es uno de los más reconocidos exponentes de la segunda generación de la llamada nueva trova cubana, también conocida como “Generación de los Topos”. En España cantó por primera vez en 1993, como invitado de Silvio Rodríguez en su gira. Ha ofrecido conciertos en solitario en más de veinte países, y ha compartido escenarios, además, con Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra, Fito Páez, Daniel Viglietti, Ismael Serrano, entre otros artistas.
https://www.cubanosfamosos.com/es/biografia/frank-delgado
Fecha
(Domingo) 7:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 22 de octubre, 19:30 h Espacio Ronda Madrid Entradas 12 euros La tradición del Dhrupad es una experiencia musical prístina de conocimiento espiritual
Detalles del evento
Domingo 22 de octubre, 19:30 h
Espacio Ronda Madrid
Entradas 12 euros
La tradición del Dhrupad es una experiencia musical prístina de conocimiento espiritual y su interpretación es un acto de devoción u oración que induce a un sentimiento de paz y contemplación.
Meghana Sardar Kenjale, es una discípula de esta antigua corriente musical. Recibió sus primeras clases de música de Sra. Sudha Teo, el Dr. Mohan Darekar y el Dr. Saleel Kulkarni. Aprendió música vocal bajo la prestigiosa guía del Gurú Pandit Uday Bhawalkar desde 2005. Ha actuado en el muy prestigioso Conservatorio de Música Franz Liszt en Europa y para la Embajada de la India de los Países Bajos en La Haya y la Universidad de Twente. Recibió la beca del Ministerio de Cultura (India) y del Centro Nacional de Artes Escénicas y el premio “Lalkaar” en 2017. También recibió una beca de la ITC Sangeet Research Academy, Kolkata, desde 2012 hasta 2017. Además, ha enseñado música en el Instituto de Cine y Televisión de la India (FTII) y ha participado en varios espectáculos de teatro y televisión como “Aushyawar Bolu Kahi” y “Nakshatranche Dene”.
Jorge Lozano, pakhawaj, nacido en Madrid, comienza su actividad musical con la guitarra en el área del rock, el jazz y el flamenco, mientras aprende el cajón y otras percusiones de forma autodidacta. Continúa con la percusión clásica en Neopercusión, donde descubre la percusión india. Aprende la percusión karnática en la Ganesh Tala Vadya Vidialaya de Chennai (Sur de La India) con la familia Vinayakram, con quienes colabora como guitarrista y percusionista en diversos espectáculos y grabaciones. En Benarés, Norte de La India, aprende la percusión indostaní con el maestro de tabla Issuar Lal Mishra y el maestro de Pakhawaj, Pandit Sri Kant Mishra.
Fecha
(Domingo) 7:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros
29Oct6:00 pm7:30 pmViaje hacia lo profundoconcierto meditativo

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Fecha: Domingo 29 de octubre, de 18 a 19:30 hrs. Sala azul Entrada 15
Detalles del evento
Fecha: Domingo 29 de octubre, de 18 a 19:30 hrs.
Sala azul
Entrada 15 euros
Viaje hacia lo profundo es una inmersión en la propia espiritualidad a través de la música vibracional. Es una incursión hacia tu interior, arropada por las armonías envolventes que emanan de la unión sonora entre los cuencos de metal y de cristal de cuarzo. Con más de 30 instrumentos, y una especial sensibilidad para las sutilezas del alma, Hamsa Vani y Álvaro Robles te transportarán a estados más profundos de consciencia, donde es posible disolver la agitación mental y restablecer la calma en el organismo. El gong, el tambor océanico, los cantos armónicos y varios handpans acompañan a los cuencos en este mágico viaje sonoro, donde la música se abrirá paso hasta el corazón de los asistentes. Culminaremos el concierto cantando un mantra entre todos.
Laura Rodríguez (Hamsa Vani) cuencos tibetanos, gong, tambor oceánico, handpan
Descendiente de una familia de músicos cubanos que se remonta a tres generaciones atrás, Hamsa Vani aprendió a leer las notas del pentagrama antes que las letras del alfabeto. Titulada en La Habana en la especialidad de piano, su interés por comunicar a través de un lenguaje artístico la llevó a licenciarse en Literatura Comparada y a ejercer como periodista en radio, cine y televisión. Una búsqueda de la propia voz que derivó en una vuelta a la esencia misma del sonido como vibración a través de los cuencos tibetanos. Se forma como terapeuta de sonido en la Institución Española de Sonoterapia, y desde entonces realiza conciertos, talleres, retiros y formaciones en los que explora las infinitas posibilidades de la música vibracional como medio de transformación y autoconocimiento.
Álvaro Robles, cuencos y pirámides de cuarzo, hang y cantos armónicos.
Desde el año 2005 realiza conciertos, meditaciones, sesiones terapéuticas, formaciones, talleres y cursos en los que se pueden escuchar sonidos que nacen de la propia voz, cantos armónicos y tibetanos, Bell Art y de múltiples instrumentos. Tiene editados 7 CDS como Compositor e Intérprete. A lo largo de su trayectoria, Álvaro Robles ha colaborado con diversos artistas y terapeutas y participado en numerosos proyectos como, Encuentros Internacionales de la Ecología del Agua, Expo Zaragoza, varios espectáculos de la compañía La Fábrica de Sueños, Diafanum, Espectáculo “Flamenco Libre” de la compañía de María Carrasco, Festival el Poder Místico y Curativo del Sonido de Zaragoza, Festival AUM de La Coruña, Festival AlanisArte de Sevilla y Espacio Ronda en Madrid.
Fecha
(Domingo) 6:00 pm - 7:30 pm
Organizador
Precio
Entrada 15 euros
Noviembre
04Nov9:00 pmFlamenco y Música Persa

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada El sábado 4 de noviembre tocará de nuevo en nuestro espacio el maestro de la música persa Majid Javadi. Tocará el Setar, el
Detalles del evento
El sábado 4 de noviembre tocará de nuevo en nuestro espacio el maestro de la música persa Majid Javadi. Tocará el Setar, el Daf y cantará. Estará acompañado por Homa Montero al baile y al tombak y por David Ceccarelli a la guitarra flamenca. Una noche de música, baile y poesía.
Será el 4 de noviembre a las 21h.
Os esperamos
Fecha
(Sábado) 9:00 pm
Organizador
11Nov12:00 am3:00 pmVen a bailar salsaLa Malanga

Fecha
(Sábado) 12:00 am - 3:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50