Agenda de conciertos y espectáculos
Agosto 2022

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Sábado 20 de agosto, 19:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros Programa Juan María Guelbenzu (1819-1886) – Romanza for Cello and Fortepiano
Detalles del evento
Sábado 20 de agosto, 19:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Programa
Juan María Guelbenzu (1819-1886) – Romanza for Cello and Fortepiano (1861)
Gerónimo Giménez (1852-1923)
Cavatina for Cello and Fortepiano (1882)
Romanza for Cello and Fortepiano (1882)
Johannes Brahms (1833-1897) – Sonata in F Major for Fortepiano and Cello Nr 2 Opus 99 (1886)
Allegro vivace – Adagio affettuoso – Allegro passionato – Allegro molto
Laura Granero, piano. Aclamada por la crítica internacional por su “musicalidad de una artista verdadera” (Scherzo), “su exquisita sensibilidad” (Audiophile Magazine) y “su delicadeza y sentido de la cantabilidad” (El Diario de Sevilla), con Laura Granero nos hallamos ante una de las intérpretes más singulares y polifacéticas del panorama europeo. Inspirada por los modelos de intérpretes del pasado, combina un perfil pluriinstrumental (fortepiano, clave, piano) junto a la práctica habitual de tareas tales como la transcripción, la improvisación y la composición. Como investigadora, cabe destacar su interés por la escuela pianística de Clara Schumann, las grabaciones históricas y rollos de piano, así como la exploración de la vocalidad al (forte)piano. Tras estudiar piano en España con Claudio Martínez-Mehner (CSMA & CSKG) y clave con Pilar Montaya y Jorge García (CoSCyL), Laura es admitida en la Schola Cantorum Basiliensis (fortepiano y clave), graduándose en 2016 y 2018 con honores. Actualmente realiza estudios de Doctorado en la mdw (Universidad de la Música y Artes escénicas de Viena) gracias a la prestigiosa beca de excelencia de La Fundación La Caixa, bajo la dirección del legendario investigador Clive Brown. El tema de sus tesis es el estudio de las grabaciones de las alumnas de Clara Schumann, en particular de la pianista británica Fanny Davies. Ha sido invitada a ofrecer conciertos en el Festival Internacional de Santander, Quincena Musical de San Sebastián, Fundación Juan March, Utrecht Early Music Festival, Festival La Chaise Dieu, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Salle Cortot y el Palacio Real en Madrid, entre otros. Como investigadora y profesora, ha sido invitada a ofrecer conferencias y masterclasses en centros educativos como la Universidad de Sydney, Hochschule der Künste Bern, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid o los Conservatorios Superiores de París y Lyon. Es profesora de música de cámara con fortepiano del Máster de la Jeune Orchestre de l’Abbaye en Saintes. Desde 2021, Laura es colaboradora/artista de Bösendorfer en España. Es fundadora del FANNY DAVIES Ensemble (antiguamente llamado Marie Soldat Ensemble) y directora del proyecto pedagógico en torno al fortepiano Notre Temps. Ha grabado dos discos hasta la fecha, uno en torno a la obra para fortepiano del compositor portugués João Domingos Bomtempo («Com flores e louros») y otro en torno a Chopin y Czerny («Dans un salon de la Nouvelle Athènes, Son an Ero).
Javier López Escalona, cello
«Impecable y con mucho sentimiento» (HLN, 2021) «Un espíritu impresionante» (The Amsterdammer, 2018) «Magnífico e Hipnótico» (Montecoronado, 2019). Comienza sus estudios de música y piano a los 7 años con Miguel Monge Magistris y de violonchelo a los 8 con Olga Tarasova, más tarde con Aldo Mata en el Conservatorio Superior de Castilla y León y desde 2016 hasta la actualidad con Roel Dieltiens en la Universidad de Artes de Zúrich, donde también estudia violonchelo histórico y viola da gamba con Martin Zeller. Su marcada personalidad y enfoque insólito sobre la música le llevan a recibir premios al Mejor Artista de Cuerda y el Tercer Premio de la 15º edición de “Intercentros Melómano”, premio Förderpreis 2020 en la Universidad de las Artes ZHdK con el proyecto «The cello in Andalucía», a ofrecer conciertos como solista alrededor de Europa, en prestigiosas salas de conciertos y festivales como Muziekgebouw Amsterdam, Fundación Hindemith (Blonay), Studio Ernest Ansermet (Ginebra), Servais Society (Bélgica), Fundación Juan March (Madrid), Festival Alte Musik Zürich, Fundación AMIA (Strasbourg), Cultuurcentrum Halle (Bélgica) y a recibir becas de la Fundación Lyra, Freundeskreis Musik ZHdK, la Fundación Elsy Meyer o la Universidad de Artes de Zúrich. Como investigador escribe artículos para la revista Melómano, da conferencias en la Universidad de Artes de Zúrich, Instituto de Estudios Campogibraltareños e imparte seminarios de interpretación histórica: “La técnica de arco de Dotzauer a través de sus estudios” en el Conservatorio Superior de Sevilla. Es Consejero de música del Instituto de Estudios Campogibraltareños y fundador de Ricercando l’ignoto. Realiza grabaciones para RTS “Rádio Télévision Suisse” del Trio inédito de Mathilde Kralik y el octeto de George Enescu. En 2022 realiza en la Fundación Juan March los estrenos en tiempos modernos de «Un eco de Andalucía» de Pascual Ramayón Barrett y el «Nocturno-Barcarola» de Francisco Alonso. Realiza las primeras ediciones de las obras: Romanza del quiero y no puedo de Joaquín Turina, la Romanza de Germán Álvarez Beigbeder, el Nocturno-Barcarola de Francisco Alonso.
Destaca por abordar un amplio repertorio que comprende desde la música antigua a la música contemporánea, inspirando su interpretación en el estudio de las grabaciones y tratados históricos. Ha sido profesor invitado del Konservatorium Winterthur o el Conservatorio Superior de Sevilla y es violonchelo solista de la Orquesta Barroca de Zúrich, invitado de la Orquesta de Cámara de Basilea y la orquesta de cámara de Turgovia. Toca un violonchelo Mathias Neüner construido en Mittenwald en 1802.
Hora
(Sábado) 7:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
21Ago8:00 pmConcierto íntimo con Sylvia FalcónTradición y vanguardia en la Música de los Andes

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 21 de agosto, 20:00h. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros Organiza: Qhapahq Live Sylvia Falcón es una cantante vanguardista e innovadora.
Detalles del evento
Domingo 21 de agosto, 20:00h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros
Organiza: Qhapahq Live
Sylvia Falcón es una cantante vanguardista e innovadora. Su propuesta transita entre la música tradicional de los Andes del Perú, las melodías mestizas y costeñas hasta los sonidos eclécticos de la música electrónica. Su impresionante despliegue de voces agudas, medias y graves se aprecia en los 4 discos de estudio que ha grabado: Killa Lluqsimun “Cuando Sale la Luna” (2008), Inkario (2014), Fantasía Pokcra (2016) y Qori Coya “Dama de Oro” (2018). Además, ha colaborado con bandas como Novalima (Chusay – 2018), Dj Mala (Sound of River – 2016) o El Polen (2015). Su depurada propuesta estética audiovisual marcó un nuevo referente en la producción de música peruana apreciable en sus Video Clips. Sylvia Falcón nació en Lima y desarrolló un fuerte vínculo con los Andes debido a la influencia de sus padres originarios de las provincias de Huancavelica y Ayacucho. Desde una edad muy temprana demostró sus virtudes artísticas que fueron potenciadas a lo largo de su infancia y adolescencia.
Sylvia Falcón es miembro de la Comisión Consultiva Nacional de Cultura del Perú, es antropóloga por la universidad Nacional Mayor de San Marco, productora, investigadora y artista dedicada a plasmar la belleza de la milenaria cultura Inca. En 2021 lanza Machu Picchu «Joya de los Andes», «Quiero un Perú» y “Alas y Libertad” a modo de conmemoración por el Bicentenario del Perú. Encarnó a la Madre Patria en el video por el bicentenario del ejército del Perú dirigido por el cineasta Juan Carlos Oganes y participó con gran éxito en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, representando al Perú como país invitado. En 2022 representó al Perú en la feria internacional Expo Dubai en Los Emiratos Árabes Unidos, inauguró el Festival Internacional de Cine Indígena Ficwallmapu en Temucho –Chile y lanzó el proyecto PUNKU junto al reconocido productor de Novalima, Grimaldo del Solar.
Hora
(Domingo) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
Septiembre 2022

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Jueves 1 de septiembre, 20:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros Pierro Chenu Duo nos propone un recorrido
Detalles del evento
Jueves 1 de septiembre, 20:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros
Pierro Chenu Duo nos propone un recorrido a través de un puñado de canciones provenientes de diferentes estilos pero abordadas desde un lugar personal logrando una unidad sonora e interpretativa. Con un repertorio amplio y ecléctico nos lleva por las sonoridades de Thelonious Monk pasando por Atahualpa Yupanqui, Djavan, Luis Alberto Spinetta, recurriendo a temas propios y otros prestados de compositores amigos. Improvisación, tímbrica y riqueza sonora son algunos de los ejes sobre los que giran estas músicas pensadas para este formato compuesto por Piano y Batería.
https://www.instagram.com/el.chenu/?hl=es
https://instagram.com/pierro_lucas?r=nametag
Hora
(Jueves) 8:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Viernes 2 y sábado 3 de septiembre, 20:00h. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros “En medio de una de las mayores crisis
Detalles del evento
Viernes 2 y sábado 3 de septiembre, 20:00h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros
“En medio de una de las mayores crisis institucionales de la historia belga, los miembros de una empresa chocolatera permanecen ajenos a la actualidad, tratando de hallar soluciones que pongan fin a su propia crisis. Una dulce comedia que destila amargura”.
Siempre hemos estado en crisis, desde tiempos remotos. Se acaricia el futuro como una prolongación degenerada del presente. Los cursis hablan de ‘crisis sistemática’ y el común de los mortales acapara papel higiénico en la alacena de su piso franco. La crisis es el estado natural a que nos reduce un pesimismo exculpatorio; crisis es ‘zona de confort’ en la que retozamos, dichosos, buscando salvadores entre quienes condenan. La crisis es multidireccional, aunque existen sociedades o naciones enteras especializadas en cabalgarla sin despeinarse. Una de esas sociedades es, sin duda, la belga. Bélgica -que son dos o tres países- vive en permanente crisis institucional, más o menos larvada, más o menos eruptiva. Hay episodios, como el que se vivió allá por abril de 1990 -cuando el rey Balduino se negó a firmar la nueva legislación sobre el aborto- en que resulta más trabajoso camuflar ese permanente estado de crisis, pese al clásico hieratismo belga. Jorge Moreno
FICHA ARTISTICA
Jacques > Víctor Martínez <> Astrid > Sonia Vázquez
Dirección > Jorge Moreno
Iluminación y sonido > Fernando Prieto <> Espacio sonoro > Gustavo Ros
Escenografía > Las Muchachas en Flor <> Fotografía > Mara Villamuza
Cartel > Víctor Martínez
LAS MUCHACHAS EN FLOR > ¿Quienes son Las Muchachas en Flor?: Los actores y creativos Sonia Vázquez, Víctor Martínez y Jorge Moreno, quienes, tras una dilatada trayectoria escénica, emprenden su proyecto mas personal con la creación de las muchachas en flor.
Hora
2 (Viernes) 8:00 pm - 3 (Sábado) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
04Sep12:00 pmImágenesRecital de piano de Sofía Merchán

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 4 de septiembre, 12:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros Programa Modest Mussorgsky (1839-1881) – Pictures at an Exhibition Promenade
Detalles del evento
Domingo 4 de septiembre, 12:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros
Programa
Modest Mussorgsky (1839-1881) – Pictures at an Exhibition
Promenade – The Gnome – The Old Castle – Bydlo – Ballet of Unhatched Chicks
Roman Catacombs – With the Dead in a Dead Language – Baba Yaga: The Witch
The Heroes Gate at Kiev
Joaquin Turina (1882-1949) – Cuentos de España Serie 1 Op.20
Devant la tour du Clavero (Salamanca) – Una vieille église à Logroño
Miramar (Valencia) – Dans les jardins de Murcia – Le chemin de La Alhambra
La Caleta (Málaga) – Rompeolas (Jeux des vagues)
Sofía Merchán, piano
Realiza sus estudios superiores de piano en el Centro Superior Katarina Gurska bajo la tutela de Nino Kereselidze. Amplía su formación pianística con los maestros Alexander Kandelaki, Claudio Martínez Mehner, Ana Guijarro, Piotr Paleczny, Tilman Kramer, Andreas Frölich y Leonel Morales, entre otros. Su interés por acrecentar sus conocimientos musicales le lleva a simultanear los estudios de piano con los de musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo esta segunda titulación en el 2017. Es la primera titulada en el Máster “Pianista Acompañante y Repertorista” del Conservatorio Superior de Música de Madrid, especializándose así́ en acompañamiento y repertorio vocal. Comprometida con la labor docente asiste a cursos de pedagogía musical para profesores, de inteligencia creativa y de realización de programaciones didácticas impartidos por la Universidad Nebrija y por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha dado varios recitales en diferentes salas y auditorios interpretando obras como Cuadros de una exposición de Mussorgsky, Sonata 7 de Prokófiev, Kreisleriana de Schumann, Concierto número 2 de Chopin, Ballade 2 de Liszt y obras de compositores españoles como Allú, Turina, o Albéniz. En el ámbito de la música contemporánea ha interpretado obras de la compositora española Sonia Mejías como Rosa de Alejandría junto a Rosa Torres-Pardo en el centro cultural Conde Duque o Gatita. Ha formado parte del Ciclo “Hoy, Compositoras” organizado por la SGAE, estrenando de la obra Li bat bat de Beatriz Arzamendi. Además incluye en su repertorio obras de Messiaen, Schönberg, Berio o John Cage.
Por su vocación por la lírica desde temprana edad ha formado parte de diversas agrupaciones corales. Con la JORCAM colaboró con la Orquesta y Coro de RTVE, con la ONE y la ORCAM, trabajando con directores como: Essa-Pekka Salonen, Jordi Casas o Josep Pons. También realizó varias representaciones escénicas en los Teatros del Canal. Junto al Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, ha asistido a concursos y festivales nacionales e internacionales, además de acompañarlos al piano en numerosas ocasiones. Como pianista acompañante y repertorista ha trabajado en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Desde hace años colabora con la Asociación lírica de Zamora. Ha impartido clases magistrales junto a la soprano checa Eva Novotná, de ópera y Zarzuela, y desde 2020 con Laura Lavilla con la que forma parte del grupo de cámara Amalthea. En el 2021 presentó su primer Disco: El arte del Canto donde interpreta la obra vocal íntegra de Thalberg, junto a la Soprano Conchi Moyano, como homenaje al 150 aniversario de la muerte del compositor Suizo. Actualmente está inmersa en sus estudios de doctorado, ampliándolos en la cuidad italiana de Nápoles.
Hora
(Domingo) 12:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
04Sep8:00 pmConcierto de Música Clásica de IndiaCon Imran Khan, maestro de tabla + Pablo Ecos, sitar

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 4 de septiembre, 20:00h. Espacio Ronda Madrid Entrda 12 euros Imran Khan, tabla Imran Khan proviene de una familia tradicional de
Detalles del evento
Domingo 4 de septiembre, 20:00h.
Espacio Ronda Madrid
Entrda 12 euros
Imran Khan, tabla
Imran Khan proviene de una familia tradicional de músicos, es nieto del gran maestro Ustad Faiyaz Khan. Imran Khan ha estado tocando tabla desde que tenía 7 años, su sonido es suave, claro y cálido, con un enfoque moderno, dentro del estilo de Delhi. Ha compartido escenario con su abuelo el maestro de Tabla Ustad Faiyaz Khan en diferentes ocasiones. Imran Khan ha acompañado a muchos artistas en India y en giras por Europa, Japón, Corea y Nigeria. Ha tocado en prestigiosos festivales y lugares como Habitat Center (Delhi), Kamani Auditorium (Delhi), Asian Music Conference (Japón), Saitama Arts Theatre (Japón), Yeakdang – National Center for Korean Traditional Performing Arts (Seúl, Corea), Delegación de Artes Indias (África) y muchos más. Además de sus actuaciones, es músico acompañante en el famoso instituto de música Gandharva Mahavidyalaya de Delhi. También ha realizado actuaciones en solitario y acompañamiento con artistas de renombre en Inglaterra, Holanda y Alemania en diversos años. Ha tocado con algunos de los mejores artistas de la India como Ustad Aashish Khan (Sarod), Pandit Madhup Mudgal (Vocal), Shri Jagdeep Singh Bedi (sitar), Faiyaz Khan (sarangi), Veena Murdur (voz) y Smt. Meera Prasad (sitar). En 2019 realizó una exitosa gira por Europa, tocando con grandes músicos como Siddarth Kishna (Sitar). Ha enseñado estudiante de música de diferentes edades en un campamento de verano organizado por Sahitya Kala Parishad, Delhi. Le fue otorgada La Beca Nacional en el año 2010 por el Ministerio de Cultura, Gobierno. de la India. También recibió premios de Delhi Vikas Parishad y SA MA PA’, una sociedad comprometida con el fomento de la música para la humanidad. Las actuaciones de Imran Khan se han transmitido por televisión con frecuencia. También ha sido parte del archivo nacional de música clásica en el Centro Nacional de las Artes Indira Gandhi. A esta temprana edad, ha madurado como un artista inusitada profundidad, así como como un reputado maestro en el campamento nacional de verano Bal Bhavan de Delhi.
Pablo Ecos, Sitarista argentino, perteneciente al linaje musical “Senya – Maihar Gharana”. Comenzó sus estudios en el año 2010 con los profesores de sitar Guido Pera y Ariel Chab. Estudió ciclos rítmicos y cultura hindi con Rasikananda Das. Recibido con diploma en SITAR » Sangit Vid» (nivel avanzado) en la Escuela SaRGaM de música clásica india en Buenos Aires, Argentina. Estudió técnica vocal y canto Indostánico con la maestra Ratnabali Adhikari. En el año 2018 viajó a India y perfeccionó su técnica en Sitar con la Doctora Krishna Chakravarty, ex Decana de la Universidad Hindú de Benarés, India y discípula de Ravi Shankar. Estudió guitarra desde muy temprana edad con Eduardo Moyano, piano y armonía con Héctor Iannuzzi y técnica vocal con Marta Velázquez. Formó parte de numerosas bandas musicales y obras de Comedia Musical. Grabó con sitar y diversos instrumentos arreglos y música original para producciones Audio Visuales. Actualmente trabaja en la ciudad de Madrid, España como productor y músico en su proyecto solista «Pablo Ecos» y con «Acuario Cristal». Se dedica a la docencia musical en la formación a un método personal que llamó «El Despertar del NAAD YOGA MUSICAL» y coordina clases junto a la Escuela SaRGaM, principalmente en música india con especialización en Sitar.
Hora
(Domingo) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Viernes 9 de septiembre, 19:30h. Espacio Ronda Madrid Entrada 8 euros Programa Trío en sol mayor, L.3 – C. Debussy Andantino con
Detalles del evento
Viernes 9 de septiembre, 19:30h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 8 euros
Programa
Trío en sol mayor, L.3 – C. Debussy
Andantino con moto allegro – Scherzo: moderato con allegro – Andante espressivo – Finale: appassionato
Trío en sol menor, op. 15 – B. Smetana
Moderato assai. Più animato – Allegro, ma non agitato – Finale. Presto
Trío nº 1 en do menor, op. 8 – D. Shostakovich
El Trío Belivet se funda en Madrid en noviembre del año 2020, momento en el que comienza una intensa actividad artística. Han ofrecido recitales de música de cámara en espacios como el Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial (dentro de la temporada Musical de Patrimonio Nacional), en el Ateneo de Madrid, Auditorio Cajacírculo de Burgos, Auditorio San Francisco de Cáceres y CGAG de Santiago de Compostela. En febrero de 2022 obtienen el 2º Premio en el XV Concurso Nacional de Música de Cámara “Villa de Cox” y posteriormente son finalistas en el IX Concurso Internacional Cambra Romànica. Recientemente han sido becados para participar en el Aula de Cámara “Airas Nunes”. El Trío Belivet recibe Masterclass del cellista Robert Cohen, los pianistas Marta Gulyàs, Claudio Martínez-Mehner, András Kèmenes y del violinista Alejandro Bustamante.
Guillermo Santonja di Fonzo, violín, comienza sus estudios en el CPM Adolfo Salazar bajo la tutela de Farid Fasla finalizando con Premio Extraordinario y varias Matrículas de Honor. Tras ser alumno de Birgit Kolar en Madrid, realiza los estudios de grado en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo con Tanja Becker-Bender (2015-2019). Posteriormente estudia un año en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Esther Hoppe. Su interés por la interpretación historicista le lleva a recibir impulsos de Stefano Barneschi, Hiro Kurosaki y Bernhard Forck. Ha tocado en orquestas y ensembles barrocos como Le Concert des Nations, Les Musiciens du Louvre, Vox Luminis o La Grande Chapelle y actualmente es miembro becado de la orquesta joven especializada en el repertorio clásico Theresia. Además, ha tocado bajo la batuta de directores como Jordi Savall, Marc Minkowski o Peter Eötvös. Ha sido becado por la «DAAD» y la Comunidad de Madrid durante sus estudios.
María Cadenas Rodríguez, violoncello, comienza sus estudios musicales en el CPM “Rodolfo Halffter” de Móstoles con María José López. Acabando sus estudios con matrícula de honor en 2014, continúa su formación musical en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en la cátedra del profesor Aldo Mata. Posteriormente realizar un Máster de música en el Real Conservatorio de La Haya con los profesores Lucia Swarts y Roger Regter, especializándose en interpretación orquestal (2018-2020). Combinando su actividad orquestal con la camerística, ofrece numerosos recitales en ciudades españolas y holandesas. Forma parte de la Nationaal Jeugdorkest, llegando a liderar la sección de violoncellos en 2019 con Ed Spanjaard como director, y de la JONDE. Gracias a una beca, ha colaborado con la Residentie Orkest en la temporada 2019-2020, ofreciendo numerosos conciertos en las salas más prestigiosas de los Países Bajos, como Concertgebouw de Ámsterdam, Muziekgebouw, Zuiderstrandtheater, TivoliVredenburg y De Doelen, con directores como Nicholas Collon y Anja Bihlmaier.
Marta Leiva Egido, piano, comienza su formación musical en el C.P. “Pedro Aranaz” de Cuenca con la profesora Inmaculada Romero Marín, continuando sus estudios superiores con la Dra. Elena Orobio en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Posteriormente estudia un Máster en Interpretación Solista en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg (HfMT) con el Prof. Hubert Rutkowski, el cual finaliza en 2019. Ha recibido clases magistrales de prestigiosos pianistas como Alfred Brendel, Maria João Pires, Michel Béroff, Paul Lewis, Aleksandar Mazdar, Epifanio Comis, Alon Goldstein, Guillermo González y Kevin Kenner entre otros. Ha sido premiada en diversos Concursos de Interpretación y ofrece habitualmente recitales, actuado en numerosas salas de Alemania y España como la Mozart Säale, Bechstein Zentrum, Lichtwarksaal, Museum für Kunst und Gewerbe, Rudolf Steiner Haus, Residencia de Estudiantes y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Actualmente es profesora por concurso-oposición en el CPM “Victoria de los Ángeles” de Madrid.
Hora
(Viernes) 7:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 11 de septiembre, 19:00h Espacio Ronda Madrid Entrada 20 euros Concierto meditativo que une la energía de los Gongs
Detalles del evento
Domingo 11 de septiembre, 19:00h
Espacio Ronda Madrid
Entrada 20 euros
Concierto meditativo que une la energía de los Gongs con el efecto sanador e inspirador del canto de mantras con Vikrampal y Prem Shukdev, gongs e instrumentos varios, Claudia Leyva, canto y harmonio, Raúl Balbuena, bansuri y percusiones varias.
Vikrampal Singh es Terapeuta de sonido , profesor internacional de Kundalini Yoga (2012) Nivel 2 KRI (2019) y Gong (2013), en su trayectoria ha formado a más de 1.111 alumnos en 8 paises, Sungazing (Yoga Solar según Hira Ratan Manek), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ex-profesor de la Universidad Pontificia de Comillas (1990-2014), formado en Desarrollo Personal y Terapia Sistémica, Triformación Social y Antroposofía. Voluntario en unidad de Paliativos en Fundación San José (2016-2020).
Prem Sukhdev es Terapeuta de sonido y PandoraStar, profesora de Kundalini Yoga (2020), Diplomada en Enfermería (UCM), Máster en Hemodiálisis para Enfermería (UCM) y más de 14 años de experiencia asistencial.
Claudia Leyva,Profesora de yoga, empezó su práctica hace más de 20 años en Lisboa. A través de los mantras descubrió su gran pasión por el canto, que la llevó al estudio del canto lírico durante varios años. Profundizó en el estudio de los mantras y del harmonio en Yoga Vidya, dedicándose a impartir talleres de yoga&mantras, cursos de Yoga&Voz y Conciertos (kirtan). En España, Claudia lleva 9 años dando conciertos (kirtan) tocando de forma regular en centros de yoga y congresos varios (Foro de Terapias Naturales San Sebastian 2014/Foro de la Nueva Conciencia 2013/ Contigo Somos Más Paz 2012/ Festival Elohim/ Congreso Internacional de Yoga / Foro Espiritual Estella/ Dia Mundial de la Paz Interior). www.claudialeyva.com
Raúl Balbuenanace en Paris y se cría en Asturias. De joven encuentra en la música tradicional la inspiración y el interés por los instrumentos acústicos, se inicia con las flautas hasta que a los 19 años viaja a Londres donde comienza su acercamiento a los instrumentos étnicos en escuelas especializadas. Siendo autodidacta en sus inicios y especializándose en flautas del mundo también se forma en percusiones múltiples, dedica su formación a numerosos estilos musicales como el jazz, celta, orientales, nuevas tendencias, experimental, música clásica hindú, etc . Crea la compañía Ananta Vishnu, formación de música Indostánica. Forma parte de grupos musicales y colabora con artistas con los que ha grabado cuatro discos. Actualmente trabaja en producciones teatrales como actor músico.
Hora
(Domingo) 7:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
13Sep8:30 pmUN BRASIL DELICADO Y MÁS INTIMIDADESDevaneos musicales sobre el exilio y la extranjería

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Martes 13 de septiembre, 20:30h. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros La cantante y autora argentino/brasileña Cecilia Arellano estará por primera vez
Detalles del evento
Martes 13 de septiembre, 20:30h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros
La cantante y autora argentino/brasileña Cecilia Arellano estará por primera vez en Madrid presentando su último material musical, sonoridades de un Brasil intimista con obras propias que tematizan la extranjería, las migraciones y el amor. Se suman al repertorio hermosos sambas de Tom Jobim y Chico Buarque junto a Germán Kucich al piano.
Cecilia Arellano. Cantante, autora, creadora musical, transita diversas expresiones de la música vocal cruzando fronteras convencionales entre géneros con fuerte raíz en la música de Brasil. Su producción, búsquedas e influencias están atravesadas por su biografía; natural de Argentina, creció en Brasil, donde absorbió las raíces de la música latinoamericana con su hibridación africana, ibérica e indígena. Estudió y desarrolló gran parte de su carrera en Holanda y Suiza donde vivió 14 años. Actualmente se aboca en composiciones propias y presentó APEGO, disco lanzado en las plataformas digitales en 2020; son canciones autorales que abrazan el territorio trazado por las migraciones y en torno a sonoridades de un Brasil-jazz-experimental, este proyecto obtuvo la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes 2018, Argentina. Sus discos Choro para Carmen (Grabado en Alemania), Canções assim y Apego están en todas las plataformas digitales. Crea espectáculos musicales que incluyen elementos teatrales y artes visuales.
Germán Kucich estudió piano en Buenos Aires con Juan Pargenton, Edgardo Beilin y Mario Acosta. Participa en seminarios con Barry Harris, Bruce Barth, Gary Burton, Albert Bover y Noemí Ojeda. Toca y graba con músicos de la escena musical argentina como Pepi Taveira, Carlos Lastra, Alejandro Herrera y Mingo Martino. Desde 1993 reside en Madrid, en cuyo circuito jazzístico actúa frecuentemente, así como en el resto de España y Europa. Ha realizado giras acompañando a las cantantes americanas Deborah Davis y Gene Lee. Asimismo ha colaborado con destacados músicos como James Moody, Perico Sambeat, Marc Miralta, Javier Colina, Bob Sands, Bobby Martínez, Paula Bas, Joaquín Chacón, Mikel Andueza, Chris Kase, Víctor de Diego, Laika Fatieh. También toca y graba junto a importantes artistas de flamenco como Enrique Morente, José el Francés, La Barbería del Sur, Chonchi Heredia, Vicente Amigo y Niña Pastori. Ha grabado un disco en trío: Kucich-Ibáñez-Barroso.
Hora
(Martes) 8:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
16Sep8:00 pmABSYNTHIUM, Jazz de fin-de-SiècleGuillem Ferrer, saxo · Cy Williams, guitarra

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada viernes 16 de septiembre, 20:00h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros Absynthium es un dúo musical de guitarra y saxo que
Detalles del evento
viernes 16 de septiembre, 20:00h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Absynthium es un dúo musical de guitarra y saxo que centra su repertorio en la música impresionista de principios de siglo XX. Autores como Debussy, Satie, Ravel o Falla, son objeto de una genuina y original revisión que se vale del jazz y la improvisación como vehículo sobre el que transitar algunas de sus obras más emblemáticas.
“Jazz de fin de siècle” no es solo un concierto, es un espectáculo didáctico donde, a través de un lenguaje ameno y valiéndonos del humor y una cuidada puesta en escena, aprenderemos las circunstancias históricas y personales que sobrevinieron a artistas y músicos de este período histórico denominado Belle Epoque.
Programa
Erik Satie, Gnossiennes 1, 3 y 4
Claude Debussy, Claire de Lune
Manuel de Falla, Canción
Maurice Ravel, Pavane
Franz Schubert, Der Lierman
Robert Schumann, Kinderszenen
Composición propia, Sans Titre
Composición propia, Nana pour Lea
Composición propia, Calipso pour Gina
Guillem Ferrer es licenciado por el Conservatorio Superior de Jazz de Navarra, es habitual de la escena de jazz madrileña. Ha compartido escenario con músicos de la talla de Bob Sands, Antonio Serrano, Moisés Sánchez, Chefa Alonso… y liderado sus proyectos propios tales como Ordena tu Quartet, 400 Golpes, Jazz on Five o Masamadre. Ha tocado en varios festivales de jazz por toda España.
Su inquietud por la docencia y la divulgación musical le llevan a la creación en el 2005 del espectáculo didáctico “Jazz en la Escuela”, activo durante más de diez años, y al programa radiofónico de música callejera “Las noches bárbaras”, encargándose además del festival del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde 2010.
Cy Williams. guitarrista profesional, ha abordado multitud de estilos. De una formación autodidacta en el blues y jazz pasó a estudiar la guitarra clásica, graduándose del Conservatorio Superior de Madrid. Como músico de jazz ha actuado en todo tipo de formaciones en numerosos clubs y festivales por toda España, Portugal, Francia y Alemania, mientras que su actividad como guitarrista clásico le ha llevado a dar conciertos en Londres y en EEUU.
Además de contar con un amplio catálogo de composiciones propias es miembro activo de la escena de música improvisada en Madrid y ha ejercido de docente en multitud de centros y colabora habitualmente en revistas especializadas de guitarra.
Hora
(Viernes) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 18 de Septiembre, 18:00h Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros ATAIRAOS «atravesados o en diagonal», en el habla de la Sierra
Detalles del evento
Domingo 18 de Septiembre, 18:00h
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
ATAIRAOS «atravesados o en diagonal», en el habla de la Sierra de Francia de Salamanca, representa el diálogo de tú a tú entre la tradición más pura y su reelaboración contemporánea.
Atairaos se centra en la música instrumental de la gaita charra y el tamboril de Salamanca, de la mano del maestro Agustín García, un archivo viviente de melodías y estilos aprendidos de muchos tamborileros que le precedieron. Las melodías de Agustín, profundamente enraizadas en la tradición, no son fijas, sino variables. Esta variación original, única y auténtica, es por desgracia muy poco frecuente en la reelaboración “folk” de la música tradicional. Atairaos tiene precisamente como línea conductora el respeto y la puesta en valor de esa riqueza. El repertorio de Atairaos está formado íntegramente por melodías tradicionales salmantinas aportadas por Agustín, arropadas con los arreglos de cuerda de Carlos y José. Eventualmente el repertorio se enriquece con alguna pieza de música antigua re-interpretada con la estética tradicional. El primer trabajo discográfico, con el mismo nombre Atairaos, se ha publicado en Mayo de 2022, disponible en este enlace: https://pindongas.com/producto/atairados
Agustín García. Comenzó a tocar gaita charra y el tamboril a los 15 años de la mano de los tamborileros serranos Josepe e Ismael, de los que aprendió su técnica y repertorio, que luego amplió con otros muchos tamborileros charros. Intérprete de buena parte del repertorio tradicional salmantino, continúa mostrando y representado la música charra en escenarios de toda España. Impartió clases de gaita y tamboril en el Centro de Cultura Tradicional de Salamanca. Tiene más de una decena de grabaciones discográficas en colaboración con intérpretes –salmantinos- Rosa María, Gabriel Calvo o Ángel Carril entre otros.
José Climent. Impulsor de este proyecto ATAIRAOS. Cofundador del grupo La Musgaña, entre 1986 y 1991, con giras en Francia, Portugal y Reino Unido. A partir de 1992, participa en la banda Clorofolk y colabora con Javier Bergia, Xose M. Budiño, Barahúnda, etc. Profesor de gaita de fole en la Casa de Zamora en Madrid entre 1998 y 2013. En 2015, edita su trabajo en solitario, Mirando Nubes, y en 2018, Luciérnagas (Pirilampos). Desde 2019, forma parte del grupo Luciérnagas, y desde 2021 el dúo Climent & Ballarín, a la vez que profundiza en la interpretación con violín de la música instrumental castellana y leonesa.
Carlos Martín Aires. Toca la guitarra desde niño y en 1989 empieza a involucrarse en diversos grupos de folk en su ciudad natal, Valladolid. Su interés por la música tradicional y de raíz le encamina hacia otros instrumentos de cuerda como el bouzouki, la mandola, el cistro o el violín. En la actualidad forma parte de Vallarna y de Alicornio, y tiene un dúo con el acordeonista Jaime Vidal. También ha sido el guitarrista de Castijazz durante más de una década y ha colaborado con otros artistas como Raibó, Muela, Joaquín Díaz o Celtas Corto.
Hora
(Domingo) 6:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
23Sep8:30 pmSANDRA en conciertoPresentación de disco

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Viernes 23 de septiembre, 20:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 11 euros Sandra es una jovencísima cantante de voz aterciopelada y suave,
Detalles del evento
Viernes 23 de septiembre, 20:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 11 euros
Sandra es una jovencísima cantante de voz aterciopelada y suave, no exenta de garra y personalidad. Su estilo es una mezcla entre lo indie y el pop con un toque romántico. Irá acompañada de guitarra, piano. Percusionista y bajo.
Hora
(Viernes) 8:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com