“LAS MIRADAS DE ÁFRICA”
BASILIO RODRÍGUEZ CAÑADA

Exposición de fotografías

Inauguración: miércoles 15 de mayo (festivo), 19:00 h
Espacio Ronda Madrid
Periodo:
del 15 de mayo al 5 de junio, 2024

Es una difícil tarea definir con un título el compendio de pueblos, gentes, paisajes y vivencias que recoge la presente exposición fotográfica. Este álbum africano surgió como resultado de un viaje a Senegal y Gambia. Durante ese viaje, exento de los riesgos que antaño amenazaban a los viajeros occidentales que se adentraban en las entrañas del gran continente negro, tuve la fortuna de descubrir aspectos muy variados del África subsahariana. En mi pequeña aventura conté con la grata y amena compañía de un entrañable grupo de trotamundos y, sobre todo, de una persona muy especial, con quien compartí experiencias inolvidables.

Al tener que rotular con un título simbólico a esta colección de instantáneas, me he inclinado por uno simple y algo utópico, pero que describe fielmente lo que más me impresionó de tan peculiar periplo: “Las miradas de África”.  Ciertamente, las miradas de los africanos fueron lo más sorprendente. Como diría un buen amigo, escritor y algo bohemio, el paisaje carece de valor sin el paisanaje. Y en esta ocasión los múltiples protagonistas fotografiados nos muestran la elocuencia de su alma africana a través de sus miradas. Porque los africanos miran con fijeza, intensidad, curiosidad, alegría, dulzura, insinuación, dolor y pena. De esta manera desvelan al visitante sus sentimientos y sus temores. El continente africano recuerda así a los que diseccionaron su topografía a golpe de escuadra y cartabón que no pudieron llevarse la más valiosa de sus riquezas naturales: la esencia africana. Y ese espíritu telúrico y animista reclama a los hijos que le fueron arrancados durante siglos, un alma que sufre en silencio la sed, la enfermedad, el expolio, la sumisión y el hambre de sus habitantes y de sus tierras. Y esa mirada es un reto, un grito de dolor largamente silenciado, una lucha callada. Esos ojos piden, suplican, reclaman y exigen. Nos obligan a tomar conciencia de que somos en gran parte responsables de su gran pena, de su mala suerte, de su enorme desconcierto.

Nunca podré olvidar a los niños con quienes me crucé que, sembrados con la inocencia y la esperanza, esperaban una oportunidad para ser, sentir y diseñar su mundo. Tampoco se me borra de la retina el agotamiento que doblegaba la espalda de los mayores, cansados de llevar toda su vida tan pesada carga, sin alcanzar a entender por qué les arrebataron las ilusiones y los sueños. Pero África es también sensualidad, exuberancia, alegría y color. África nos hace guiños para que descifremos sus claves, para que surquemos sus ríos, para que nos adentremos en la espesura y crucemos sus desiertos de arena y de sal. África es un estallido de vida que nos invita a aguzar nuestros sentidos para disfrutar de irrepetibles sensaciones. Todo lo anteriormente descrito es lo que he intentado captar a través del objetivo de la cámara fotográfica. Instantáneas que tienen vida propia e historias que transmitirnos. Fugaces instantes que permanecerán.  Les invito a compartir, en definitiva, mi particular experiencia africana. Espero que les guste y que nos permita a todos reflexionar sobre la cruda realidad del continente vecino. Una realidad que es la nuestra.      Basilio Rodríguez Cañada, Editor, escritor, africanista y fotógrafo