Historia, Cultura y Espiritualidad del legado sefardí

La historia del Judaísmo en tierras ibéricas es larga y fecunda. Decenas de generaciones de judíos de la diáspora, convivieron en nuestra península con la Hispania (primero pagana y luego cristiana) de romanos y visigodos, la Al-Ándalus islámica, y los reinos católicos medievales. Hablamos más de un milenio de judíos que encontraron es esta tierra un lugar a veces fértil y gozoso, otras radicalmente hostil, para su cultura, sus costumbres y su religión.

¿Pero qué particularidad ha tenido el Judaísmo en nuestra tierra?, ¿Qué es realmente Sefarad, y qué distingue lo “sefardí” del resto de manifestaciones judías?, ¿En qué se convirtió la vieja religión semita sacerdotal, al amparo de la convivencia con culturas tan dispares y tan lejanas a su Tierra Prometida?

En pleno auge de recuperación de juderías en todo el ámbito nacional, así como de revalorización de la cultura sefardí, proponemos en este curso el análisis de la misma, sus puntos en común con otros judaísmos, pero también sus diferencias, así como la puesta en valor de los extraordinarios logros humanos, intelectuales y espirituales que nuestro judaísmo, ha aportado a la Historia.

Ciclo de CINCO sesiones, los LUNES de 19:15 a 21:00 h.

17 de abril; 8 y 29 de mayo y; 12 y 26 de junio.

El curso tendrá lugar en EL ESPACIO RONDA y también por retransmisión. El precio es de 140€ y para formalizar la plaza es necesario escribir a:

lajirafarosa.inscripciones@gmail.com