Trío Alma: Obras de Schumann, Reger, Fuchs

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Domingo 26 de junio, 18.00 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 – Se recomienda reservar PROGRAMA R. Schumann,
Detalles del evento
Domingo 26 de junio, 18.00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 – Se recomienda reservar
PROGRAMA
R. Schumann, Märchenarzälungen op.132
M. Reger, Trío op.2
R. Fuchs, Sieben Fantasiestüche op.57
El conjunto de cámara “Trío Alma” está formado por distinguidos músicos que ofrecen conciertos desde hace varios años. Los componentes tienen una amplia experiencia en el campo de la música de cámara como integrantes de otros destacados grupos camerísticos. Poseen experiencia en conjuntos mayores, siendo miembros de las formaciones sinfónicas más importantes del país. La docencia juega un papel importante en su trayectoria y los miembros del grupo imparten clases en sus respectivas especialidades. El deseo de este conjunto es dar a conocer el maravilloso repertorio para la formación de piano, violín y viola. Esto permite hacer varios combinaciones dentro del grupo (dúos, sólos) y también invitar a otros músicos a participar en ensembles más amplios y variados (cuartetos, quintetos, obras con clarinete, flauta, etc). El “Trío Alma” presenta conciertos en salas tradicionales, pero también en sitios no siempre habituados para este estilo de música, porque estos músicos creen en la importancia y la necesidad de llevar la buena cultura a todos, con la intención de enriquecer las vidas de las personas que asisten a sus conciertos.
KATALIN KARÁCSONY, viola
Violinista húngara, finalizó sus estudios en el Conservatorio “Béla Bartók” y en la Universidad de Música “Ferenc Liszt” de Budapest. Ha recibido masterclases de maestros como D. Zsigmondy, I. Moog-Bán, I. Rohmann, P. Lissauer o S.Teslya. Durante diez años fue miembro de la “Dohnányi Symphony Orquestra», trabajando bajo la batuta de directores como G. Hollerung, Z. Kocsis, T. Vásáry, Zs. Hamar o G. Vajda y con solistas como J. Jandó o K.Mocsári entre otros, llegando a actuar en prestigiosas salas como el Concertgebow de Amsterdam. Asimismo, recorrió media Europa con diversas orquestas austrohúngaras, trabajó varios años en Japón como primer violín de un cuarteto de cuerda o en Alemania con un trio con piano, realizando numerosas grabaciones y estrenos. Desde 2005 reside en Madrid, ejerciendo una intensa labor docente y colaborando con diversas orquestas y proyectos de música de cámara. Sus inquietudes por la música tradicional centroeuropea le han llevado a la creación del grupo “FeketeRetek” y es miembro del Cuarteto con Piano «Alma” y del Proyecto Contempoclásico.
CARLOS LUIS BARRIGA, viola
Recibió su diploma Bachelor of Music en violín con honores de la Universidad de Louisville, Kentucky, EEUU, y empezó a cursar estudios de viola. Ha tocado como miembro solista en la Louisville Symphony Orchestra y en orquestas en Amsterdam, Barcelona y Madrid. Sus últimas actuaciones en el campo de música de cámara han sido en el Auditorio Nacional de Madrid con el Trío Iberia y en recitales con la pianista Marleen Van de Zande en la Fundación Juan March, Madrid. Actualmente es profesor de viola, por oposición, de la Orquesta Nacional de Madrid.
MARLEEN VAN DE ZANDE, piano
Estudió piano en el Conservatorio de Utrecht, Holanda, realizando también numerosos cursos de piano, música de cámara y acompañamiento de canto en varios países. Ha actuado en Festivales en Bayreuth, Alemania, y en Girona. Además de realizar grabaciones en emisora de música clásica en Holanda, ha participado en recitales en Holanda, Alemania y España. Formó parte del Trío Iberia y del dúo con el violista Carlos Luis Barriga aquí en Madrid. Sus últimas actuaciones han sido en el Auditorio Nacional (concierto retransmitido por Radio Nacional) y en la Fundación Juan March de Madrid. En la actualidad es profesora de piano en Madrid y en cursos de verano en España, Inglaterra y EEUU.
Hora
(Domingo) 6:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50