Obras de juventud para trío con piano: Debussy, Smetana, Shostakovich

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Viernes 9 de septiembre, 19:30h. Espacio Ronda Madrid Entrada 8 euros Programa Trío en sol mayor, L.3 – C. Debussy Andantino con
Detalles del evento
Viernes 9 de septiembre, 19:30h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 8 euros
Programa
Trío en sol mayor, L.3 – C. Debussy
Andantino con moto allegro – Scherzo: moderato con allegro – Andante espressivo – Finale: appassionato
Trío en sol menor, op. 15 – B. Smetana
Moderato assai. Più animato – Allegro, ma non agitato – Finale. Presto
Trío nº 1 en do menor, op. 8 – D. Shostakovich
El Trío Belivet se funda en Madrid en noviembre del año 2020, momento en el que comienza una intensa actividad artística. Han ofrecido recitales de música de cámara en espacios como el Patio de Carruajes del Real Monasterio de San Lorenzo de el Escorial (dentro de la temporada Musical de Patrimonio Nacional), en el Ateneo de Madrid, Auditorio Cajacírculo de Burgos, Auditorio San Francisco de Cáceres y CGAG de Santiago de Compostela. En febrero de 2022 obtienen el 2º Premio en el XV Concurso Nacional de Música de Cámara “Villa de Cox” y posteriormente son finalistas en el IX Concurso Internacional Cambra Romànica. Recientemente han sido becados para participar en el Aula de Cámara “Airas Nunes”. El Trío Belivet recibe Masterclass del cellista Robert Cohen, los pianistas Marta Gulyàs, Claudio Martínez-Mehner, András Kèmenes y del violinista Alejandro Bustamante.
Guillermo Santonja di Fonzo, violín, comienza sus estudios en el CPM Adolfo Salazar bajo la tutela de Farid Fasla finalizando con Premio Extraordinario y varias Matrículas de Honor. Tras ser alumno de Birgit Kolar en Madrid, realiza los estudios de grado en la Hochschule für Musik und Theater de Hamburgo con Tanja Becker-Bender (2015-2019). Posteriormente estudia un año en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Esther Hoppe. Su interés por la interpretación historicista le lleva a recibir impulsos de Stefano Barneschi, Hiro Kurosaki y Bernhard Forck. Ha tocado en orquestas y ensembles barrocos como Le Concert des Nations, Les Musiciens du Louvre, Vox Luminis o La Grande Chapelle y actualmente es miembro becado de la orquesta joven especializada en el repertorio clásico Theresia. Además, ha tocado bajo la batuta de directores como Jordi Savall, Marc Minkowski o Peter Eötvös. Ha sido becado por la «DAAD» y la Comunidad de Madrid durante sus estudios.
María Cadenas Rodríguez, violoncello, comienza sus estudios musicales en el CPM “Rodolfo Halffter” de Móstoles con María José López. Acabando sus estudios con matrícula de honor en 2014, continúa su formación musical en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en la cátedra del profesor Aldo Mata. Posteriormente realizar un Máster de música en el Real Conservatorio de La Haya con los profesores Lucia Swarts y Roger Regter, especializándose en interpretación orquestal (2018-2020). Combinando su actividad orquestal con la camerística, ofrece numerosos recitales en ciudades españolas y holandesas. Forma parte de la Nationaal Jeugdorkest, llegando a liderar la sección de violoncellos en 2019 con Ed Spanjaard como director, y de la JONDE. Gracias a una beca, ha colaborado con la Residentie Orkest en la temporada 2019-2020, ofreciendo numerosos conciertos en las salas más prestigiosas de los Países Bajos, como Concertgebouw de Ámsterdam, Muziekgebouw, Zuiderstrandtheater, TivoliVredenburg y De Doelen, con directores como Nicholas Collon y Anja Bihlmaier.
Marta Leiva Egido, piano, comienza su formación musical en el C.P. “Pedro Aranaz” de Cuenca con la profesora Inmaculada Romero Marín, continuando sus estudios superiores con la Dra. Elena Orobio en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Posteriormente estudia un Máster en Interpretación Solista en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg (HfMT) con el Prof. Hubert Rutkowski, el cual finaliza en 2019. Ha recibido clases magistrales de prestigiosos pianistas como Alfred Brendel, Maria João Pires, Michel Béroff, Paul Lewis, Aleksandar Mazdar, Epifanio Comis, Alon Goldstein, Guillermo González y Kevin Kenner entre otros. Ha sido premiada en diversos Concursos de Interpretación y ofrece habitualmente recitales, actuado en numerosas salas de Alemania y España como la Mozart Säale, Bechstein Zentrum, Lichtwarksaal, Museum für Kunst und Gewerbe, Rudolf Steiner Haus, Residencia de Estudiantes y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Actualmente es profesora por concurso-oposición en el CPM “Victoria de los Ángeles” de Madrid.
Hora
(Viernes) 7:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50