Concierto de Dúo Barroco con Jin Kim, violín barroco y Ling-Ju Lai, clave
15May6:00 pmConcierto de Dúo Barroco con Jin Kim, violín barroco y Ling-Ju Lai, clave

Detalles del evento
Reserva aquí tu entrada Lunes 15 de mayo (festivo), 18:00 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros Programa > Concierto de dúo barroco Sonata en La
Detalles del evento
Lunes 15 de mayo (festivo), 18:00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros
Programa > Concierto de dúo barroco
Sonata en La mayor para violín y basso continuo, HWV 361 – George Frideric Handel (1685-1759) – Larghetto – Allegro – Adagio – Allegro
Passacaglia en Sol menor para violín – Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704)
Sonata núm 3 en Do mayor, BWV 1005 – Johann Sebastian Bach (1685-1750) – Largo – Allegro assai
Sonata en Sol mayor para violín y basso continuo, BWV 1021 – Johann Sebastian Bach (1685-1750) – Adagio – Vivace – Largo – Presto
Toccata en Mi menor para clave, BWV 914 – Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Preludio en La menor, BWV 807 — Preludio en Fa mayor, BWV 809
Sonata en Re mayor para violín y basso continuo, HWV 371 – George Frideric Handel (1685-1759) – Affettuoso – Allegro – Larghetto – Allegro
Jin Kim, violín barroco
Estudió violín moderno con Ruggiero Ricci y conjunto barroco con Edward Palmentier en la Universidad de Michigan. Recibió la Mención de Honor en el Concurso Internacional de Música Antigua de Brujas y el máximo galardón en el Concurso de Música Antigua de Yamanashi y del Festival de Música Antigua de Tochigi en Japón. Como violinista barroca de renombre internacional, lleva actuando en primera línea desde 1993. Ha participado en orquestas barrocas de renombre como America Baroque Ensemble, Ars Musica, Tafelmusik, Newberry Consort, Brandywine Baroque, o Apollo’s Fire entre otros. Como solista y maestra de concierto ha sido invitada por la Bach Society of Minnesota, Ars Lyrica, Catacoustic Baroque Orchestra, North Carolina Baroque Orchestra, Ars Antigua, Ensemble Mirabel, entre muchos otros. Ha enseñado en Northwestern University, Roosevelt University y dada clases magistrales en los EE. UU., Japón y Corea. Miembro activo de La Petite Band desde 1993 hasta el presente, ha dado conciertos en los principales festivales de música antigua en Europa, Asia y América del Sur y participó en numerosas grabaciones bajo el sello de Deutsche Harmonia Mundi y Accent entre otros. Como pionera de la música antigua en su país natal, Corea del Sur, comenzó a dar conciertos de música antigua y popularizó la música barroca en su país con conciertos a dúo con Edward Parmentier y Japón «Conciertos a dúo con Toyohiko Sato» (invitada para un concierto del décimo aniversario de la revista musical Auditorium, 1993). Desde entonces, Jin Kim ha sido invitada a Japón como solista y líder de orquesta en proyectos colaborativos que perduran hasta ahora.
Desde 2002, Jin Kim es la fundadora del grupo global de proyectos de música antigua «Musica Glorifica», que fomenta el intercambio de músicos a nivel internacional para introducir la música antigua en Corea del Sur. Desde entonces, Musica Glorifica ha crecido como un proyecto global dedicado al repertorio de los siglos 17th and 18th. Las series de conciertos de Musica Glorifica incluyen proyectos como la presentación de las sonatas completas de Biber, el Mesías de Handel, música barroca francesa con bailarines barrocos, fusiones como música barroca con danza coreana o Jazz, Mas allá de las salas de conciertos formales, Musica Glorifica ha creado un proyecto, inspirado en el café Zimmerman de Bach titulado “The Road To Bach”. Musica Glorifica celebró su XX aniversario con una gira en Asia y Europa presentando “la Pasión según San Mateo” y los conciertos de Brandeburgo de Bach. CDs de Musica Glorifica incluyen “Psalms for you -17th Century Italian Music” and “Sonatas para violín de Handel”. Jin Kim toca un violín de Jacob Stainer hecho en Absam (Austria) en 1656.
Ling-Ju Lai, clave
Ha recibido críticas muy favorables por su creatividad interpretativa de la música barroca, en particular de la obra de Johann Sebastian Bach. Lai ha llevado su música a la Sala São Paulo en Brasil, al Ateneo de Madrid y al Palacio de la Magdalena, Santander, España, a la Blüthner Concert Series de Londres y al Teatro Nacional de Taiwan, donde fue nombrada “Estrella Emergente” por la Orquesta Nacional de Taiwan. Ha sido artista invitada en la Dame Myra Hess Memorial de Chicago con radiodifusión en directo. Como solista, Lai resalta por sus interpretaciones de la música de Bach al teclado, saltando a la escena internacional con su interpretación del concierto de piano en re menor con la Orquesta Bachiana Filarmônica de Sao Paulo, dirigida por el afamado especialista de Bach y director João Carlos Martins y en EEUU con la Orquesta de Cámara de Boston. Recientemente ha interpretado conciertos notables en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá en España, Chamber Music Society of Detroit, PianoForte Foundation en Chicago, Asociación de Música de la Biblioteca Brookline en Massachusetts, Steinway Piano Gallery in Boca Raton, Ohio Wesleyan University in Delaware, Utah Valley University en Orem, y Constellations Chamber Music en Washington DC, presentando “Las Variaciones Goldberg” de J. S. Bach. En la primavera de 2022, Lai inauguró Música Vivace Piano en La Jolla, CA, interpretando por petición de los organizadores “Las Variaciones Goldberg”, y de nuevo interpretará esta obra de Bach en su debut como solista en Atlanta, en 2023, en una de las series de conciertos más importantes, Concerts@First. Ling-Ju Lai obtuvo títulos de posgrado en Piano y Clave por la Universidad de Michigan y la Eastman School of Music de Rochester en Nueva York, donde alcanzó el certificado de Excelencia, así como el Doctorado en Arte Musical por la Universidad de Michigan.
Fecha
(Lunes) 6:00 pm
Organizador
Precio
Entrada 12 euros