Agenda de conciertos y espectáculos
Abril 2021
23Abr8:00 pmYa VerásFusión con alma latina

Detalles del evento
Mariella Köhn – Rolo Diorio – Raimundo Nieves Viernes 23 de abril, 20.00 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria La cantante peruana
Detalles del evento
Mariella Köhn – Rolo Diorio – Raimundo Nieves
Viernes 23 de abril, 20.00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
La cantante peruana Mariella Köhn y el cantautor argentino Rolo Diorio, presentan el concierto «Ya Verás» acompañados al piano por el pianista venezolano Raimundo Nieves. Amigos y artistas de amplia trayectoria escénica se unen para presentar un concierto que es fruto de la resiliencia y el deseo de volver a los conciertos en directo, con nuevas composiciones y colaboraciones, resultado de inventar formas de resistir ante la pandemia y seguir creando por y con amor por la música. El 23 de abril el concierto hará un recorrido por los diferentes palos por los que se pasea Mariella y Rolo Diorio, presentando las canciones del nuevo trabajo musical “Ya verás”.
Más
Hora
(Viernes) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
24Abr6:00 pmSonatas Henry EcclesRecital de tuba y piano

Detalles del evento
Recital de tuba y piano: Sonatas de Henry Eccles (1670-1742) Hugo Portas, tuba, y Carmen Yepes piano Sábado 24 de abril, 18.00 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12
Detalles del evento
Recital de tuba y piano: Sonatas de Henry Eccles (1670-1742)
Hugo Portas, tuba, y Carmen Yepes piano
Sábado 24 de abril, 18.00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Henry Eccles (Inglaterra, 1670 – Francia, 1742)
Sonatas para viola da gamba y bajo continuo
Henry Eccles nace en Londres en 1670 en el seno de una familia de músicos entre los que destacaban su padre, Solomon Eccles, y su hermano, John Eccles. Violinista virtuoso desde muy joven, Henry consigue ser músico de la corte de los Reyes William y Mary. Después pasa a ser miembro del cuerpo de músicos de la corte de la Reina Anne desde 1701 hasta 1714. Al no sentirse suficientemente valorado en su país, en 1714 se traslada a París, donde es admitido entre los músicos de rey Luis XIV. Durante su estancia francesa publica, en 1720, dos volúmenes de sonatas, cada uno de los cuales contiene doce sonatas para violín y clave y, en el año 1732, otra serie de doce sonatas entre las que se encuentra su famosa Sonata para viola da gamba y bajo continuo en sol menor.
Carmen Yepes, piano
Natural de Oviedo, realiza sus estudios musicales con los maestros Francisco Jaime Pantín, Josep Colom y Claudio Martínez Mehner, obteniendo el 1º Premio en Concursos Nacionales e Internacionales tales como Ciudad” de San Sebastian”, “Ciutat de Carlet”, “Petrof” y “Ricard Viñes” de Lleida, al cual fue invitada posteriormente para formar parte del jurado, el 2º Premio en el “Infanta Cristina”, “Marisa Montiel” y “Ciudad de Albacete”, y el Premio a la mejor Pianista Acompañante en el “11º Concurso Intercentros Melómano 2012”. Ha realizado actuaciones por España, resto de Europa y Estados Unidos, dentro de prestigiosos ciclos musicales, grabaciones para el Canal Clásico de TVE, Canal Cuatro, Radio Nacional de España, Radio Clásica y Catalunya Música, además de un CD con la Orquesta “Oviedo Philarmonía” con obras de Piazzola y Mederos. Entre las orquestas con las que ha actuado, caben destacar la Orquesta Filarmónica de Frankfurt-Oder, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Philarmonía, Orquesta Filarmónica de Hradec Kralové (República Checa), Orquesta “Solistes Europeens Luxembourg”, Orquesta “Ferenc Liszt” de Budapest , Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta Sinfónica de Baleares, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Vancouver Symphony Orchestra, Orquesta Clásica de Asturias, Orquesta de la Región de Murcia, entre muchas otras, dirigida por maestros como Janos Rolla, Edmon Colomer, Ari Rasilainen, Víctor Pablo Pérez, Salvador Brotons y Maximiano Valdés, entre otros.
Hugo Portas, tuba
Natural de Pontevedra, Hugo es Doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo, Graduado en Máster en Music Performance por la Northwestern University de Chicago, después de ser becado por la Fundación Caja Madrid dentro de su programa de Formación de Postgrado en EE.UU.; y, Titulado Superior en Música, en la especialidad de Tuba, por el Conservatorio Superior de Música del Principado de Asturias bajo las directrices de Alfonso Mollá Castells. Actualmente es profesor de Tuba del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla. Y colabora con distintas orquestas sinfónicas, festivales, bandas de música, grupos de cámara y otros proyectos artísticos donde profundiza en diferentes repertorios y lenguajes, caso de la Orquesta Sinfónica de Navarra o Cía. Daniel Abreu.
Más
Hora
(Sábado) 6:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
24Abr8:30 pmPOLARISEnrique Carriedo + Álvaro Robles

Detalles del evento
Sábado 24 de abril, 20:30hrs Entrada 12 euros, aforo limitado, reserva necesaria Enrique Carriedo: Cuencos Tibetanosy otros metales Álvaro Robles: Cuencos de Cuarzo,cantos armónicos y hang “Polaris, la Música
Detalles del evento
Sábado 24 de abril, 20:30hrs
Entrada 12 euros, aforo limitado, reserva necesaria
Enrique Carriedo: Cuencos Tibetanosy otros metales
Álvaro Robles: Cuencos de Cuarzo,cantos armónicos y hang
“Polaris, la Música de las Galaxias» es un espectáculo musical con el Hang y los cuencos de cuarzo de Álvaro Robles y los legendarios cuencos tibetanos, más los sorprendentes efectos sonoros de Enrique Carriedo. El resultado de este diálogo pretende ser una música relajante, acogedora, con ciertas resonancias espaciales. Siéntate en nuestra nave y disfruta de un viaje interior hacia «una galaxia muy lejana».
Más
Hora
(Sábado) 8:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
25Abr12:30 am"Paisajes Lorquianos"

Detalles del evento
Entrada 10 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria Paisajes Lorquianos, Dirección musical: Beatriz Arenas Participan: Luis Prado (música/piano) José Miguel Baena (solista/voz) Sofía Román (bailarina) Cruz López-Cortón / Arturo
Detalles del evento
Entrada 10 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Paisajes Lorquianos, Dirección musical: Beatriz Arenas
Participan: Luis Prado (música/piano)
José Miguel Baena (solista/voz)
Sofía Román (bailarina)
Cruz López-Cortón / Arturo Arribas
(lectura dramatizada de poemas de F. García Lorca)
Coro EOI “Jesús Maestro”
Hora
(Domingo) 12:30 am
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
25Abr6:00 pmItalia BarrocaOrquesta de cuerda y continuo

Detalles del evento
Obras de Corelli, Albinoni, Vivaldi y Händel Rita Moldao, soprano, Louis Luciat, oboe Acompañados por Ensamble de Cuerdas dirigido por Gena Liévano Domingo 25 de abril, 18.00 h. Espacio
Detalles del evento
Obras de Corelli, Albinoni, Vivaldi y Händel
Rita Moldao, soprano, Louis Luciat, oboe
Acompañados por Ensamble de Cuerdas dirigido por Gena Liévano
Domingo 25 de abril, 18.00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
La lírica y el virtuosismo italianos del siglo dieciocho se unen en un programa dinámico y brillante. La soprano portuguesa Rita Moldão y el oboísta francés Louis Luciat nos deleitaran con sus interpretaciones de obras solistas, acompañados por un ensamble de cuerdas bajo la batuta de la directora venezolana radicada en Paris, Gena Liévano. Continuando el recorrido por la Italia barroca, los músicos nos transportaran a la música de cámara con obras de A.Corelli, T.Albinoni y A. Vivaldi. Para cerrar con broche de oro, nuestros dos solistas se unirán para dar vida a un aria en italiano del compositor alemán e inglés
Georg Friedrich
Händel, extraída de la opera titulada “Amadigi di Gaula”. ¡Acompáñanos en este recorrido musical por la Italia barroca!
Ensamble de cuerdas:
Violines 1: Zabdiel Hernández, Anna Popan
Violines 2: Victoria Warzyca, Julia Gil de la Fuente
Viola: Andrés Castañeda
Cellos: Camila Vargas, Ana Medina
Continuo: Teresa Cos
Más
Hora
(Domingo) 6:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
25Abr8:00 pmEXPATFlamenco en tierra de nadie

Detalles del evento
Domingo 25 de abril, 20.00 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria Baile: Gladis Lee y Juliana Martinez Cante: Sonia Cortés Toque: Kati
Detalles del evento
Domingo 25 de abril, 20.00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Baile: Gladis Lee y Juliana Martinez
Cante: Sonia Cortés
Toque: Kati Golenko y Kikillo
Percusión: Miguel Reyes
Los cantos populares americanos ganaron aire flamenco al llegar al puerto de Cádiz y pasaron a ser cantes de ida y vuelta. Este conjunto de palos que tiene su origen en el otro lado del charco, suena extranjero y tiene otro color. Expat también. En el escenario somos expatriados en tierra de nadie. Un cuadro de dos patrias, arropados por el jondo flamenco y el calor americano. En este espectáculo flamenco pasaremos la tarde haciendo el camino de ida y de vuelta sin plantar bandera, disfrutando del viaje y de los colores del cuadro flamenco más multiétnico de Madrid.
#flamencobastards
Más
Hora
(Domingo) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
27Abr7:00 pmBrahms en diálogo con la actualidadAldo Mata, cello & Patricia Arauzo, piano

Detalles del evento
Martes 27 de abril, 19.00 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria Un atractivo diálogo entre el pasado y la actualidad combinando a
Detalles del evento
Martes 27 de abril, 19.00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Un atractivo diálogo entre el pasado y la actualidad combinando a dos importantes compositores actuales con dos de las sonatas más importantes de Brahms, quien probablemente escribió la mejor música de cámara de todos los tiempos. Compositor afianzado en todo el mundo como uno de los ejemplos más logrados entre la tradición y el progreso, ha inspirado este programa de concierto. Así, nos sumergiremos en un viaje en el tiempo desde la delicada exquisitez de Bruno Dozza a la profundidad emocional de Tomás Garrido entre la especial versión de cello de la cálida y amable sonata Op. 120 n. 2 de Brahms y finalizando con la que podría ser la obra culmen para este dúo de instrumentos: la grandiosa Sonata Op. 99.
Johannes Brahms: Sonata op. 120, n.2 en mi bemol mayor para clarinete y piano (versión para cello)
I. Allegro amabile – II. Allegro appassionato – III. Andante con moto, allegro
Bruno Dozza: Aria (…lontano) para cello y piano (2019)
Tomás Garrido: Sonata “de profundis” para cello y piano (2013)
I. Incipit: ‘…in tenebras’ – II. Quasi una passacaglia: ‘…qui transis…, f. a.’ – III. Recordatio…, j. r. – IV. Oda: e. a.
Johannes Brahms: sonata n. 2 op. 99 en fa mayor para cello y piano
I. Allegro vivace – II. Allegro affetuoso – III. Allegro molto – IV. Allegro molto
Aldo Mata, cello
Concertista internacional invitado a participar habitualmente en Festivales de Brasil, Japón, Francia, EEUU, etc. Catedrático del Conservatorio Superior de Sevilla y del CSKG en Madrid. Doctor por la Universidad de Indiana en Bloomington y de Granada. Recibe premios y becas de Juventudes Musicales, Searle y Popper Competition, Fulbright, etc. Ofrece Master Classes en Holanda, Alemania, Portugal, Colombia, Ecuador, etc. Fue co-principal de la Oscyl, profesor de cello del Coscyl y profesor de música de cámara en Musikene. Ha grabado el Apunte Español 2 de María de Pablos para cello y orquesta, obras de Barriere, Boccherini, Popper con Tempo di Basso, y estrenado obras escritas para él (Leonardo Balada con la casa Naxos, Bruno Dozza, etc) y las Suites de Bach. Actualmente participa en el Grupo de Investigación sobre Interpretación de la Música Romántica a partir de las primeras grabaciones esponsorizado por La Nouvelle Athénes en París. Próximos compromisos incluyen conciertos con la Orquesta Barroca de Sevilla, Musica Boscareccia, Trío Alborada, Cuarteto Granados, recitales en torno a Beethoven con la fortepianista Laura Granero y un vídeo sobre el cello romántico con obras de Schumann, Popper y Servais para el Festival de La Nouvelle Athènes filmado por Alexis Delgado Búrdalo. Toca un violoncello Nadotti de 1787 y un Gand&Bernardel de 1889.
Patricia Arauzo, piano
Catedrática de piano en el Conservatorio Superior de Sevilla, Patricia Arauzo desarrolla una destacada carrera internacional como intérprete, tanto en solitario como en grupos de cámara, en escenarios como el del Auditorio Nacional de Música de Madrid, Ciudad de las Artes de París, Palacio Nacional de las Artes de Hungría, Palacio Károly de Budapest, Flagey de Bruselas, Fundación Juan March en Madrid, Palacio de Festivales de Cantabria, Auditorio Manuel de Falla de Granada, así como en diferentes festivales internacionales. Apasionada de la música de cámara es en la actualidad miembro del Trío Alborada, premiado por la Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), forma dúo con el violinista Alejandro Bustamante con quien realiza giras por todo el territorio nacional y frecuentemente es invitada por intérpretes de reconocido prestigio. Entre sus últimos proyectos destaca el trabajo discográfico Masques (Máscaras) dedicado a la obra para piano solo de Szymanowski y publicado por el sello discográfico IBS Classical. Futuros compromisos incluyen las próximas grabaciones de nuevos álbumes con IBS Classical, PlayClassics de España y TYXart de Alemania. Además de su carrera como intérprete, Patricia desarrolla una intensa actividad pedagógica, siendo profesora en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en el Conservatorio Superior de Castilla y León hasta 2017. En el mismo año ganó por oposición la cátedra de piano en el Conservatorio Superior Manuel Castillo de Sevilla. Más info en http://www.patriciaarauzo.com
Más
Hora
(Martes) 7:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
30Abr8:00 pmEl Violoncello EspañolMúsica romántica española

Detalles del evento
Música romántica española desconocida escrita o dedicada a violonchelistas hispanos Aldo Mata, violoncello & Laura Granero, piano Viernes 30 de abri, 20.00 hrs. Espaco Ronda Madrid Entrada 10
Detalles del evento
Música romántica española desconocida escrita o dedicada a violonchelistas hispanos
Aldo Mata, violoncello & Laura Granero, piano
Viernes 30 de abri, 20.00 hrs.
Espaco Ronda Madrid
Entrada 10 euros, Aforo limitado, Reserva necesaria
Alrededor del excelente violonchelista y compositor Agustín Rubio, murciano de origen, se fragua este programa. Rubio estudió con Mirecki, cellista responsable de la Escuela Madrileña de violonchelo que trajo a la capital hispana la tradición gala de Franchomme y Servais y a quien Monasterio dedicó su Melodía en la versión chelística. Después -Rubio- se trasladó a Alemania donde estudió con Hausmann, país al que también fue el dedicatario de las Romanzas de Juarranz y Giménez, José de Castro, ínclito violonchelista gaditano que fuera discípulo de Grützmacher en Dresde. Y finalmente Pau Casals, que gracias a su intercambio epistolar con el que fue su maestro en Madrid, Jesús de Monasterio, sabemos de la versión chelística de la célebre pieza Adiós a la Alhambra. Las tres piezas que abren el programa han sido recientemente encontradas y es muy posible que esta sea su primera audición en tiempos modernos.
Programa
Agustín Rubio (1856-1937): Tres pequeñas piezas: Queja – Canción Guerrera – Cuento
Cleto Zabala (1847-1912): Melodía Dramática (Dedicada Francisco Gerner)
Jesús de Monasterio (1836-1903): Melodía (Dedicada a Mirecki) – Adiós a la Alhambra (Dedicada a Casals)
Gerónimo Jiménez (1854-1923): Cavatina (dedicada al Señor de Albacete) – Romanza (dedicada a José de Castro)
López Juarranz (1844-1897): Romanza «El primer amor»
Agustín Rubio: Cuatro piezas: Romanza – Arlequín – Gavotta – Papillon
Fila 0 (Donación Covid para los músicos, a cambio de grabación): Para aquellos que no puedan asistir al concierto por las restricciones de viajes entre provincias o porque deseen ayudar a los músicos en estos tiempos tan convulsos para la cultura. Donación: 10€ (o la cantidad que se considere) como «donación Covid» (para cubrir gastos de viaje desde Sevilla y Suiza, PCR obligatorias, alojamiento). En agradecimiento, se facilitará un link a la grabación del concierto una semana más tarde. Laura Cristina Fernández Granero IBAN ES02 2038 1988 6230 0030 5074 (BANKIA)
Aldo Mata, violoncello: Solista internacional invitado a tocar y enseñar en Festivales de Brasil, Japón, España, Finlandia, Francia, EEUU, etc. Catedrático de Violonchelo del Conservatorio Superior de Sevilla y del CSKG de Madrid. Es Doctor por la Universidad de Indiana (Bloomington). Ha sido galardonado con premios y becas de JJMM, concursos de Searle y Popper, Fulbright, etc. Ofrece clases magistrales en Holanda, Portugal, España, Alemania, Colombia, Ecuador, etc. Fue co-director de la Orquesta de Castilla y León, profesor de violonchelo en Coscyl y profesor de música de cámara en Musikene. Sus profesores fueron Rados Ferenc, María Macedo, Monighetti, Tsutsumi, Scholes y Janos Starker. Como investigador escribe artículos sobre Boccherini (descubrimiento de una sonata espuria), participa en el Congreso de Interpretación de la Música de Viena del siglo XIX 2018, con un concierto-conferencia sobre el Arte del Portamento (en Souvenir de Spa de Servais) y su El artículo sobre la Nota Misteriosa de la Quinta Suite de Bach se menciona en la última edición de Bärenreiter de las piezas. Actualmente prepara la edición crítica del 3er Cuarteto de Conrado del Campo, encargo de la Fundación Juan March. Recientemente grabó Apunte Español 2 para violonchelo y orquesta de María de Pablos, obras de Boccherini, Barriere y Popper con Tempo di Basso, y estrenos y grabaciones de obras escritas para él (Capricho 5 de Baladas para Naxos, o Eurydice de Bruno Dozza en Tokio ) y las suites de Bach. Participa en el grupo de investigación-concierto sobre Early Recordings organizado por La Nouvelle Athénes en París. Próximos compromisos incluyen conciertos con la Orquesta Barroca de Sevilla, Música Boscareccia y recitales con obras de Beethoven con la fortepianista Laura Granero y el violinista Clive Brown (Marie Soldat Ensemble). Toca un violonchelo de Nadotti de 1787.
Laura Granero, piano: Madrid, 1991. Laura Granero es una joven fortepianista, pianista y clavecinista residente en Suiza. Está especializada en el repertorio de la segunda mitad del siglo XVIII y del siglo XIX. Laura estudia Bachelor y Master Performance en la especialidad Fortepiano entre los años 2013 y 2018 en la Schola Cantorum Basiliensis con Edoardo Torbianelli, graduándose con honores en ambas ocasiones. Además de su gran interés por los instrumentos de época y por las fuentes históricas sobre interpretación, cabe destacar su pasión por el estudio de las grabaciones antiguas. Actualmente, estudia un PhD sobre la tradición de Clara Schumann bajo la tutela del Dr Prof Clive Brown. Ha ofrecido recitales a solo y de música de cámara en salas de España y del extranjero, participando en importantes festivales como el Festival de Royaumont, Festival Mozart Maximum (La Seine Musicale), Geelvinck Festival (Holanda), Festival Oude Muziek en Utrecht (Fabulous Fringe), Festival Noites de Queluz (Lisboa), Festival de Santander, Clásicos en verano (Comunidad de Madrid), Quincena Musical (Quincena Itinerante) de San Sebastián, el Festival de Música Antigua de Úbeda, el Festival Pianos, Pianos (París), West Coast Festival (Oeiras, Portugal) y el Festival de La Nouvelle Athènes (París, Salle Cortot). Es laureada de la Fondation Royaumont. Ha grabado su primer disco en 2017 (pendiente de publicación), con obras del compositor portugués João Domingos Bomtempo y con la colaboración del violinista Antonio Viñuales. Ha grabado también el disco Dans un salon de La Nouvelle Athènes para la discográfica Son an ero (publicado en 2020). En 2018, funda el Ensemble Marie Soldat, dedicado al estudio e interpretación de obras románticas para cuerdas y fortepiano (feat. Aldo Mata, Sebastian Bausch, Johannes Gebauer, Leila Schayegh, Clive Brown, Jeanne-Marie Lelièvre). Además, es directora artística del Proyecto Notre Temps, que pretende impulsar la presencia del fortepiano en España en la actualidad.
Más
Hora
(Viernes) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
Mayo 2021
02May8:00 pmAcordes en Azul UltramarArturo Arribas en concierto

Detalles del evento
Domingo 2 de mayo, 20.00 h. Espacio Ronda Madrid Entrada 10 euros, Aforo limitado, Se recomienda reservar Acordes en azul ultramar es un concierto dramatizado con un hilo conductor
Detalles del evento
Domingo 2 de mayo, 20.00 h.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 10 euros, Aforo limitado, Se recomienda reservar
Acordes en azul ultramar es un concierto dramatizado con un hilo conductor de canciones de toda la vida y recitados.
Arturo Arribas, nacido en Madrid, estudió Arte Dramático y Veterinaria. Cursó estudios de solfeo, guitarra, violín y piano. Comenzó su carrera profesional como actor trabajando en el teatro, en funciones como Las Troyanas, Marat Sade, Las bicicletas son para el verano, El invierno bajo la mesa; y en la televisión en series como Al salir de clase, Motivos Personales y Hospital Central. Cabe destacar su participación en la película Munich dirigida por Steven Spielberg.
Más
Hora
(Domingo) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
03May6:00 pmBaño de gong y meditación[Presencial y online]

Detalles del evento
Vikrampal y Prem Sukhdev, gongs, cuencos, … Lunes 3 de marzo, 18.00 h. (Festivo) Espacio Ronda Madrid / AFORO LIMITADO / Reserva necesaria Entrada 20 euros Entrada online
Detalles del evento
Vikrampal y Prem Sukhdev, gongs, cuencos, …
Lunes 3 de marzo, 18.00 h. (Festivo)
Espacio Ronda Madrid / AFORO LIMITADO / Reserva necesaria
Entrada 20 euros
Entrada online 9 euros
¡Ven! ¡Activa tu prosperidad! ¡Experimenta! Deja que el GONG te acompañe. Rompe tu habito, tu rutina, haz algo diferente, deja de vivir de forma lineal, de repetir cada día lo mismo. Vuelve a conectarte con el cambio, con los ciclos del planeta, con la continua transformación. La vida en el planeta Tierra depende de su continuo movimiento entre las polaridades: el día y la noche, la luz y la sombra, la vida y la muerte, lo femenino y lo masculino. El sonido y el silencio… están dentro de ti. Si no puedes venir puedes seguirlo en directo desde casa.
Vikrampal Singh es Terapeuta de sonido , profesor internacional de Kundalini Yoga (2012) Nivel 2 KRI (2019) y Gong (2013), en su trayectoria ha formado a más de 1.111 alumnos en 8 países, Sungazing (Yoga Solar según Hira Ratan Manek), Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, ex-profesor de la Universidad Pontificia de Comillas (1990-2014), formado en Desarrollo Personal y Terapia Sistémica, Triformación Social y Antroposofía. Voluntario en unidad de Paliativos en Fundación San José (2016-2020). Prem Sukhdev es Terapeuta de sonido y PandoraStar, profesora de Kundalini Yoga (2020), Diplomada en Enfermería (UCM), Máster en Hemodiálisis para Enfermería (UCM) y más de 14 años de experiencia asistencial.
Consigue aquí tu entrada presencial….. 20 €
Consigue aquí tu entrada on-line…… 9€ (acceso ilimitado)
Más
Hora
(Lunes) 6:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
07May8:30 pmLINZE en conciertoConcierto de Rock N Roll

Detalles del evento
Viernes 7 de mayo, 20.30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros, aforo limitado, reserva necesaria LINZE, una banda madrileña de Rock N Roll influenciada de manera ecléctica por los
Detalles del evento
Viernes 7 de mayo, 20.30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros, aforo limitado, reserva necesaria
LINZE, una banda madrileña de Rock N Roll influenciada de manera ecléctica por los sonidos de 60´s,70’s y 80’s con un único objetivo: Demostrar que «La Buena Música No Está En Peligro De Extinción»
Víctor Perales, cantante y guitarra + Pablo Noval, guitarra
Carlos Durán, bajo + Diego Cubillo, teclados + José Pastor, batería
Ganadores del concurso Movistar Sound Atrévete
https://www.facebook.com/LinzeMusicBand/
Más
Hora
(Viernes) 8:30 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
09May12:30 amAMALTHEA - Inocencia y pasiónLaura Lavilla & Sofía Merchán

Detalles del evento
Inocencia y pasión Laura Lavilla, voz & Sofía Merchán, piano Domingo 9 de Mayo, 12:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros, Aforo limitado, Reserva necesaria Programa Antón
Detalles del evento
Inocencia y pasión Laura Lavilla, voz & Sofía Merchán, piano Domingo 9 de Mayo, 12:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros, Aforo limitado, Reserva necesaria Programa Antón García Abril (1933-2021) CINCO CANCIONES DE CANTATA “ALEGRÍAS” Mi padre tiene un castillo, Platero, Un aire de tu suspiro, Madre, si yo fuera una nube y Si yo sembrara mi corazón en el jardín Sigismund Thalberg (1812-1871): Marcha Fúnebre Op. 59 Giuseppe Verdi (1813-1901):LA FORZA DEL DESTINO Pace pace Francesco Cilea (1866-1950): ADRIANA LECOUVREUR Ecco, respira appena Jules Massenet (1842-1912):LE CID Pleurez mes yeux Giacomo Puccini (1858-1924):LE VILLY Se come voi Laura Lavilla, Voz: Nacida en Madrid, comienza sus estudios musicales a los nueve años, iniciando su formación como cantante con Josefina Montiel en Zaragoza al igual que su carrera de Medicina. Perfecciona y termina sus estudios en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” en Valencia con la soprano Gloria Fabuel. Ha realizado cursos de perfeccionamiento de técnica vocal e interpretación con: W. Rieger (lied alemán), M. Zanetti (repertorio) C. Chausson (“EL cantante en la ópera”), H. Lazarska (técnica vocal), G. Fabuel (“La voz en la ópera”), Dalton Baldwin (lied), Mark Hastings (repertorio), Jorge Rubio (repertorio), Ana María Sánchez (repertorio), Ileana Cotrubas y Mirella Freni en Módena. Becada en el “Máster de escena para cantantes” impartido por Giancarlo del Mónaco organizado por la Fundación Alcalá de Henares, a partir del cual se le brinda la oportunidad de empezar como cover al lado de grandes cantantes como Daniela Dessí en distintos teatros. Ha sido reiteradamente premiada por su labor interpretativa, destacándose en los siguientes certámenes: primer premio en el Concurso F. Simionato, primer premio para voces femeninas en el Festival Sanmilírico; premio al mejor cantante de zarzuela en el Concurso Internacional de Canto de Alcoy de Alicante, premio en el Concurso Mirna Lacambra para la interpretación del personaje principal en la Suor Angelica de Giacomo Puccini, finalista en 2014 en el Concurso Internacional de Zarzuela “Ana María Iriarte”. Actualmente trabaja como profesora de canto en la Escuela Municipal de Toledo, así como colaboradora de los cursos de postgrado en Teatro musical de la Universidad de Stanford en su delegación española en Madrid. Habitual invitada en la impartición de cursos sobre voz e interpretación en los distintos conservatorios oficiales españoles y centros musicales latinoamericanos. Sofía Merchán, piano: Realiza sus estudios superiores de piano en el Centro Superior Katarina Gurska bajo la tutela de Nino Kereselidze. Amplía su formación pianística con los maestros Alexander Kandelaki, Claudio Martínez Mehner, Ana Guijarro, Piotr Paleczny, Tilman Kramer, Andreas Frölich y Leonel Morales, entre otros. Su interés por acrecentar sus conocimientos musicales le lleva a simultanear los estudios de piano con los de musicología en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo esta segunda titulación en el 2017. ECon la JORCAM colabora con la Orquesta y Coro de RTVE, con la ONE y la ORCAM, trabajando con directores como: Essa-Pekka Salonen, Jordi casas o Josep Pons, también realiza varias representaciones escénicas en los Teatros del Canal. Junto al Coro de Jóvenes de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, asiste a concursos y festivales nacionales e internacionales, además de acompañarlos al piano en numerosas ocasiones. Ha dado varios recitales en diferentes salas y auditorios nacionales e internacionales interpretando obras como “Cuadros de una exposición” de Mussorsgky, Sonata 7 de Prokófiev, “Kresleriana” de Schumann, Concierto número 2 de Chopin, Ballada 2 de Liszt, sonatas de Haydn, Mozart, Beethoven… Ha impartido clases magistrales junto a la soprano Eva Novotná, de ópera y Zarzuela. Colabora desde hace unos años con la Asociación lírica de Zamora. Desde 2019 es profesora de la Escuela Superior de Canto de Madrid. En el 2021 presentará su primer Disco “El arte del Canto” donde interpreta la obra vocal de Thalberg junto a la Soprano Conchi Moyano. Actualmente se encuentra inmersa en sus estudios de Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid.
Más
Hora
(Domingo) 12:30 am
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
09May7:00 pmPerSona por Paul Castejón e Iván Mellén

Detalles del evento
PerSona: Paul Castejón e Iván Mellén sonido tecnológico al encuentro del misticismo Paul Castejón e Iván Mellén Domingo 9 de mayo, 19.00 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 14
Detalles del evento
PerSona: Paul Castejón e Iván Mellén
sonido tecnológico al encuentro del misticismo
Paul Castejón e Iván Mellén
Domingo 9 de mayo, 19.00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 14 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Iván Mellén: Djembe, Riq, Darbuka, Calabaza, Batás, Tama y Panderos.
Paul Castejón: Bansuri, Piano, Sintetizador, Guitarras, Programaciones, HandPan y Voz
En Madrid pocas han sido las posibilidades de ir a un concierto de PerSona, en el momento que empieza es cómo realizar un taller intensivo a través de la música sobre la no-dualidad. Diálogos y música se mezclan con el publico con lucidez en las diversas facetas musicales del multinstrumentista Paul Castejón (Asfalto, Yo Soy Ratón, Vibra), acompañado de los diversos instrumentos de percusión de Iván Mellén. ClarOscuro (escucha aquí) su álbum debut de estudio tiene sonoridades que oscilan entre lo orgánico y lo eléctrico, nutrido del jazz, coloreado de sonidos étnicos y embriagado del desarrollo exótico de la música progresiva y el trance. Temas instrumentales y también canciones cantadas en diversas lenguas que dialogan con el existencialismo y su profundidad.
www.paulcastejon.com
Más
Hora
(Domingo) 7:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
15May8:00 pmGladston Galliza presenta Proyecto 5.2

Detalles del evento
Gladston Galliza presenta Proyecto 5.2 Una fusión de música brasileña con jazz y música Latinoamérica Sábado 15 de mayo, 20.00 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros –
Detalles del evento
Gladston Galliza presenta Proyecto 5.2
Una fusión de música brasileña con jazz y música Latinoamérica
Sábado 15 de mayo, 20.00 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Gladston Galliza, guitarra y voz + José San Martín, batería
Juan San Martín, bajo + Diego Ebbeler, piano y teclados
participación especial Sergio Menem, chelo
Gladston Galliza nace en Ouro Preto, estado de Minas Gerais, Brasil. En Belo Horizonte empieza a tocar la guitarra a los 9 años y comienza su gran pasión por la música. Estudia teoría musical y solfeo en el Conservatorio de Música de la Universidad Federal de Minas Gerais. Los sonidos de su tierra despiertan su vocación, teniendo como influencias principales músicos como Toninho Horta, Milton Nascimento y Antônio Carlos Jobim. En 1989 se traslada a Rio de Janeiro, donde participa como invitado en varios certámenes de música, como Bauru y Avaré (SP), donde actúa al lado de Lenine, siendo ambos premiados; Turmalina (MG); Cordeiro (RJ) y Carajás (PA), entre otros. Su experiencia como músico de sección le prepara para la grabación en 1994 de su primer álbum, «Viver Você», junto al compositor César Nascimento.
En la primavera de 1998 decide dejar su país para enriquecer su experiencia musical y elige Madrid como su nueva ciudad. Ahí graba su álbum solo «Fascínio», 2004, afirmándose como compositor. En este trabajo destacan las colaboraciones con el poeta madrileño Daniel Lesmes y la perfecta fusión entre ritmos brasileños, latinoamericanos e incluso españoles. «Gladston Galliza The Album», 2005, y «Madrid», 2007, se lanzan en exclusiva para el mercado japonés, editados por el sello Toy’s Factory. El siguiente año realiza su primera gira por Japón al lado del genial músico uruguayo Hugo Fattoruso y del percusionista japonés Tomohiro Yahiro. Debido a su éxito, regresa de gira 5 veces más al país nipón.
Su siguiente discografía es «Idas e Idas» 2007, «Intimo», 2009, un trabajo minimalista. «Alvorada», 2011, es su primera colaboración con la pianista japonesa Miyuki Onitake, trabajo que tiene como peculiaridad el hecho de enseñarnos su faceta como letrista. Este trabajo se presenta en Japón con una gira de los dos músicos. «Tres Calles», 2014, se graba a dúo con el percusionista uruguayo José San Martín. Ya en Brasil graba en Belo Horizonte «Lados», 2015, al igual que «A Vontade e o Vento», 2018, enteramente en formato guitarra y voz, conteniendo 12 canciones inéditas fruto de la colaboración con el poeta Marcelo Sarkis.
De nuevo en Madrid, Gladston publica en 2020 su primer proyecto audiovisual, un álbum en formato DVD titulado «5.2», donde repasa con su banda toda su trayectoria musical, acompañado de grandes invitados como son los cantantes y compositores españoles Javier Ruibal, Carmen París y el músico argentino Sergio Menem. http://www.gladstongalliza.com/
Más
Hora
(Sábado) 8:00 pm
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com
16May12:30 amLA MAGIA DEL SONIDOViaje a la Esencia a través del sonido

Detalles del evento
Con Siil Mariannáh (Myriam Palomar) y Alejandro Notz Cantos Élficos, Gongs, tambor chamánico, kigonki… Domingo 16 de Mayo a las 12:30 hrs. Espacio Ronda Madrid Entrada 12 euros
Detalles del evento
Con Siil Mariannáh (Myriam Palomar) y Alejandro Notz
Cantos Élficos, Gongs, tambor chamánico, kigonki…
Domingo 16 de Mayo a las 12:30 hrs.
Espacio Ronda Madrid
Entrada 12 euros – Aforo limitado – Reserva necesaria
Reservas Siil Mariannah (Myriam Palomar) 609 748 655
La voz cristalina, dulce y antigua de Mariannáh, sus distintos instrumentos, el sonido y vibración de los Gongs cósmicos de Alejandro te acompañarán en un profundo y sanador viaje interior, transportándote a los bosques ancestrales y estelares hacia la Esencia del universo, tu Esencia origen… Liberando bloqueos y memorias, regenerando nuestras célulasy abriéndonos junt@s al florecimiento primaveral. Mariannáh (Myriam Palomar) es transmisora de cantos sagrados sanadores en lengua ancestral, terapeuta de sonido, facilitadora de talleres de Voz. Siil Mariannáh (Myriam Palomar) https://www.facebook.com/myriam.palomar.3
https://www.youtube.com/channel/UC86-SoMAAygSTaKL6CuGQfg/featured
Alejandro Notz es terapeuta de Sonido formado en canto armónico, cuencos tibetanos y Gong. https://www.fractalgong.com
Puedes escuchar su música y fusión de sonido y cantos en estos enlaces de su último concierto aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=9_5xUQaCVRM&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=u95awf8Cf2E&feature=youtu.be
Más
Hora
(Domingo) 12:30 am
Lugar
Espacio Ronda
Ronda de Segovia, 50
Organizador
Espacio RondaReservas e información 91 366 1041 / 639 819 503 info@espacioronda.com